
Programa Volvé a Estudiar: a quiénes está dirigido y cómo anotarse
Tiene como objetivo central fortalecer la inclusión laboral ya que el 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada.
Desde el Ministerio recomendaron enviar a los chicos con agua para que estén hidratados en los establecimientos, además del uso de ropa fresca y de colores claros hasta que desciendan las temperaturas.
Educación 13/03/2023 Por Susana DicastroAnte la ola de calor y las altas temperaturas que afectan a la provincia, desde el Ministerio de Educación comunicaron que, como medida, se encuentra en vigencia la Circular S.G.E N° 12/2022 que autoriza a los equipos de conducción de los establecimientos educativos de la provincia a disponer el “no uso del guardapolvo blanco en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que integran la comunidad educativa de las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades, cuando las temperaturas lo ameriten”, en virtud de la ola de calor que se presenta en el territorio provincial, y con el único propósito de cuidar la salud, evitar golpes de calor y prevenir los trastornos producidos por los mismos en todos los integrantes de la comunidad educativa.
Asimismo, desde la cartera local remarcaron a todas las instituciones educativas el seguir las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la provincia, destinadas a prevenir los golpes de calor, entre las que se destacan, concientizar a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sobre la importancia de cuidarse ante las altas temperaturas; tratar de usar ropa amplia, de algodón, fresca y de colores claros; utilizar gorras; hidratarse continuamente con agua fresca, por lo que se recomienda que cada estudiante asista a la institución con su botellita personal de agua; consumir frutas frescas o jugos naturales; lavarse las manos y la cara con agua fresca con frecuencia utilizando su bolsa de higiene personal y evitar la exposición al sol en el horario de 10 a 16 horas.
Tiene como objetivo central fortalecer la inclusión laboral ya que el 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada.
El acuerdo fue firmado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
La institución cuenta con una matrícula de 220 alumnos y aún hay cupos disponibles para niños ingresantes a sala de 3 años para el turno mañana.
Todas las provincias ya confirmaron sus fechas de comienzo del año lectivo. Solo queda que cuatro jurisdicciones decidan las fechas de las vacaciones de invierno.
Los gremios UDA y SUTECA firmaron el acuerdo en disconformidad. SADOP, ATECA y SIDCA aceptaron. De esta forma el inicio de las clases previsto para el miercoles 1 de marzo, está garantizado.
La Agenda Escolar 2023/2024, para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de la provincia de Catamarca comenzara en marzo.
El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca.
La Ley N°5416 establece que todos deben usar guardapolvo y detalla que debajo de este pueden llevar ropa para Educación Física. Educación Privada avaló la norma.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.