:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GFO42QUVDJGZ7MQSAARYOIHEXM.jpg)
El Banco Central ya tiene en su poder los billetes de $2.000 y define su salida
La Casa de la Moneda adelantó la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de sacarlos a la calle.
El índice medido por la UMET-CDC, marcó un 101,8% interanual. En febrero los rubros de Educacion, Salud y Alimentos y Bebidas motorizaron la suba.
País 11 de marzo de 2023 Por Juan Manuel RodríguezLa inflación de los trabajadores fue de 6,3%, acelerándose un 0,8 puntos porcentuales respecto de enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). De este modo, alcanzó el 101,8% en los últimos doce meses.
“El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dígitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones de 1989-90”, indica el informe.
El documento también destaca que “en el primer bimestre del año los precios acumularon un alza del 12,1%. Esta suba, de mantenerse a lo largo de 2023, sería compatible con una inflación acumulada del 98,9%”.
La inflación de febrero estuvo empujada por Educación, que trepó 16%, coincidente con el inicio del año lectivo que suele ir con ajustes de cuotas en colegios privados y subas de útiles. En segundo lugar se destacó Salud (+6,9%), destacándose alzas en prepagas (+8%). En tercer orden, los alimentos subieron 6,5%, impulsado por carnes (+8,9%), frutas (+9,7%) e infusiones (+9,9%). Particularmente las carnes han comenzado a subir por encima del nivel general tras más de un semestre de relativa moderación de precios. Por su parte el rubro Vivienda (+6,4%) también subió por encima de la media, impulsada por alquileres, expensas y subas en electricidad.
En tanto que por debajo del nivel general se ubican Comunicaciones (+6,2%), Transporte (+5,9%), impulsada por vehículos cero kilómetro, naftas y lubricantes, Equipamiento del hogar (+5,6%), Otros bienes y servicios (+5,4%) y Recreación y cultura (+5%). Solo Indumentaria y calzado (+3,4%) subió por debajo del 5%, lo que muestra que la inflación viene siendo generalizada a los distintos rubros y con una inercia difícil de frenar.
Para el director general de CCD y ex ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, “ vemos que el fenómeno inflacionario constituye el principal desafío para el éxito de cualquier estrategia económica”.
En tanto, el coordinador general del IET, Fabián Amico, explicó que “al intento de administración de los precios más importantes de la economía (tipos de cambio, tarifas y salarios) esas variables se están moviendo por arriba del 5% mensual, particularmente el tipo de cambio y las tarifas. Es muy difícil, si no imposible, que la inflación baje pese a la administración de precios, porque los precios que están dentro de la canasta de precios justos se hacen con insumos, con salarios, con tarifas que provienen de afuera de la canasta y que se mueven al ritmo del seis 7% mensual dependiendo de cada rubro”.
El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) que ubica el índice en 6,1% mensual para febrero.
El martes 14, el Indec dará a conocer la inflación de febrero, donde espera al menos no se haya acelerado respecto del 6% que marcó enero.
La Casa de la Moneda adelantó la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de sacarlos a la calle.
La víctima fatal tenía 35 años. La tragedia tuvo al menos ocho heridos, de los cuales dos eran menores de edad y, uno de ellos, un bebé.
El presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, Pedro Cascales, advirtió que con el aumento otorgado por el gobierno al precio de las garrafas no alcanza para evitar las pérdidas de las empresas y que de sostenerse el problema puede forzar a muchas empresas a dejar de operar.
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el INDEC.
La medida beneficia a unos 250 mil empleados en relación de dependencia.
Se invertirán 44.000 millones de pesos para mejorar la calidad del equipamiento en el sistema sanitario en busca de garantizar, además, el acceso a toda la población.
Investigadores de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) evitaron un plan de fuga del capo narco rosarino Esteban Líndor Alvarado, de 44 años, de la cárcel de Ezeiza en un helicóptero que sus cómplices llegaron a comprar
En las últimas semanas tuvo una caída del 35% y esperan que al público se estabilice en $650 el kilo
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su calendario de pagos. Con el DNI podés saber cuándo cobrás los haberes del mes con aumento y bono extra.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.