Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno extendió la reducción de contribuciones patronales para el sector de la salud

El beneficio está vigente desde hace tres años y ya fue prorrogado en nueve oportunidades.

Info General 10/03/2023 Por Susana Dicastro
Medicos

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la reducción de las contribuciones patronales a los empleadores del sector salud, que deberán pagar el 50% del total.

La medida está vigente desde hace tres años, fue prorrogada en ocho oportunidades y ahora se extendió una vez más por medio del Decreto 131/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La decisión establece la exención, a partir del 1° de marzo de 2023, en el 50% del pago de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Además, se prorrogó hasta fin de año el tratamiento diferencial del impuesto a los Créditos y Débitos (conocido como impuesto al cheque) para los empleadores del sector, aunque se les incrementan las alícuotas: pasan a ser de 4,25 por mil para los créditos y débitos en cuenta corriente y de 8,50 por mil para otras operatorias.

Como en las oportunidades anteriores, los beneficios incluyen a establecimientos e instituciones relacionadas con la salud, incluidas las obras sociales, mutuales, prepagas, hospitales, servicios de atención ambulatoria y servicios de diagnóstico.

La reducción de las contribuciones patronales para esta actividad fueron instauradas por primera vez el 19 de marzo de 2020 a través de un Decreto, ya que en aquel entonces comenzaron los contagios de coronavirus en el país.

El Poder Ejecutivo recordó que hasta el 31 de diciembre de este año se amplió la emergencia pública en materia sanitaria y, en consecuencia, señaló que resulta aconsejable mantener, hasta esa fecha, un tratamiento diferencial para los empleadores de la salud.

Durante febrero, las empresas de medicina prepaga fueron autorizadas a aplicar un ajuste del 4,91% en las cuotas de sus afiliados, mientras que este mes el aumento fue del 5,04%.

Las compañías del sector cuentan con unos 6 millones de afiliados, de los cuales 4,5 millones derivan sus aportes a través de obras sociales sindicales, según estimaciones.

Te puede interesar

Radio

Global, accesible e inmediato: hoy se celebra el Día Mundial de la Radio

Por Susana Cicastro
Info General 13/02/2023

El 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio tras ser proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Se eligió esta fecha para conmemorar la creación de la Radio de Naciones Unidas, en 1946.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email