Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Turistas quedaron varados por dos días en plena cordillera de Fiambalá

Según se supo, los visitantes, oriundos de Buenos Aires, ingresaron a campo traviesa el lunes de la semana pasada, sin guía y sin conocimiento de la zona.

Locales 10 de marzo de 2023
Turistas varados en la cordillera

Siete turistas quedaron varados en plena cordillera, en la zona de Fiambalá y tardaron más de 7 horas en poder llegar a una escuela rural para pedir ayuda, dejando sus vehículos 4x4 en una zona montañosa de difícil acceso. El rescate tardó 2 días y, gracias a la solidaridad de baqueanos, Gendarmería Nacional, personal de Defensa Civil, están todos a salvo. Los turistas realizaban travesías sin un guía, lo que complicó su aventura.

Según se supo, los visitantes, oriundos de Buenos Aires, ingresaron a campo traviesa el lunes de la semana pasada, sin guía y sin conocimiento de la zona, intentaban llegar a la localidad de Río Grande y quedaron “atrapados” por la irregularidad del relieve montañoso ya que no podían avanzar las dos camionetas en la que se trasladaban y curiosamente tampoco podían volver.

Los turistas oriundos de Coronel Suárez, durmieron dos noches en sus vehículos a 3.600 metros sobre el nivel del mar, soportando bajas temperaturas. De acuerdo a lo que expresaron, se guiaban por un mapa digital que les marcaba que por el cauce del río por donde avanzaban podían llegar a Río Grande, ingresando desde Antofagasta de la Sierra, lo que nunca advirtieron es que río abajo la montaña y las piedras de gran tamaño les cerrarían la posibilidad de seguir en vehículo, por ende, para avanzar debían hacerlo a pie.

Ante esta imposibilidad, las dos camionetas 4x4 (Toyota y Nissan) fueron “abandonadas” por sus dueños en plena montaña y los siete ocupantes emprendieron camino a pie por siete horas hasta llegar a la escuela N°156 de Río Grande para pedir ayuda, el jueves de la semana pasada. Una vez allí, fueron trasladados a Fiambalá, donde recibieron atención en el hospital público.

Diez baqueanos de Río Grande, encabezados por el exdocente y guía Rodolfo Reales, lograron el objetivo, con 10 mulas, 4 burros trasladando combustible y dos días de trabajo con palas, picos y barretas pudieron sacar los móviles hasta el paraje de “campo Ventura” de Antofagasta de la Sierra, donde lograron tomar la ruta provincial Nº 45 y bajar a Belén.

“Fue muy difícil, hicimos un esfuerzo inhumano, tuvimos que hacer una nueva huella para sacar las camionetas del cauce del río, había una sola forma de sacarlos y era como lo hicimos nosotros, era intentar de esta manera o dejar que los más de 30 millones de pesos que es el costo aproximado de las dos camionetas quedaran 'abandonadas' en el lugar”, dijo Reales.

El Ancasti

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email