
Massa dijo que los desembolsos del FMI serán "superiores a lo que veníamos proyectando"
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
El canje voluntario de deuda en pesos alcanzó un nivel de adhesión importante, por lo que Hacienda despejó una gran cantidad de vencimientos.
País 09 de marzo de 2023 Por Fabián JuarezEl canje voluntario de deuda en pesos registró un nivel de adhesión del 64% de los títulos elegibles, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025, informaron fuentes del Ministerio de Economía.
El Palacio de Hacienda calificó de un "éxito" a la operación", al señalar: "Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025".
Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72 por ciento.
En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.
Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC.
"El perfil de tenedores concentraba una significativa participación de fondos comunes de inversión y tesorerías corporativas, que por sus flujos de negocio mantienen un horizonte de inversión de corto plazo", indicaron fuentes de Economía.
En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.
La Comunicación "A" 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).
En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).
Asimismo, la norma establece que se pueden destinar a ese fin los instrumentos de plazo residual superior a 300 días e inferior a 730 días corridos al momento de la suscripción.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
El ministro de Economía y candidato presidencial busca compensar el impacto de las subas de precios tras la devaluación, y sostener el consumo rumbo a las elecciones.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, dio detalles sobre los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro de Economía, Sergio Massa, acordaron un aumento en el precio de los combustibles que tendrá como vencimiento el próximo 31 de octubre.
Los ocho jóvenes cumplen condena a prisión perpetua por haber asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.
Los hermanos Madariaga son los principales sospechosos por el crimen de Morena Domínguez (11), víctima de un asalto en Lanús. Formarían parte de una banda de ladrones que atemorizaba en la zona.
El Indec dio a conocer el índice de pobreza del mes de junio donde están los valores con los que debería vivir una familia en el país para no ser catalogada de pobre.
El octavo mes del año verá la remarcación en, al menos, 8 sectores de servicios. Luz, gas, telefonía, combustibles, educación, trasporte y servicio doméstico se suman a la temible indexación de los contratos de alquileres.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.