
Según informó el INDEC, la canasta básica aumentó 8,3% en febrero y un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $80.483 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Lo percibirán quienes cobran hasta una jubilación mínima y luego desciende hasta $ 5.000 mensuales para quienes perciban dos jubilaciones mínimas.
Sociedad 01/03/2023 Por Susana DicastroEl Gobierno oficializó hoy el pago del refuerzo previsional de $15.000 para jubilados y pensionados que cobren hasta dos jubilaciones mínimas.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del Decreto 105/2023 y tendrá vigencia para los meses de marzo, abril y mayo hasta tanto se fije el nuevo ajuste.
El refuerzo será de $15.000 por mes para titulares de jubilaciones y pensiones que reciban hasta una jubilación mínima e irá decreciendo de forma progresiva hasta $5.000 mensuales para quienes perciban hasta dos haberes mínimos.
Podrán acceder a este ingreso adicional las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos incluyen a
* Pensión Universal para el Adulto Mayor
* Pensión no Contributiva por Vejez
* Pensión no Contributiva por Invalidez
* Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os
* Pensiones Graciables a cargo de ANSES
Este ingreso es complementario al aumento de 17,04% que se otorgó al sector a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria con los haberes de marzo.
De esta forma el haber mínimo para jubilados y pensionados quedó en $ 73.665, aunque cabe aclarar que el monto original es de $ 58.665.
El Gobierno nacional viene implementando desde hace varios meses los bonos de refuerzos como herramienta para mejorar los ingresos de la clase pasiva para compensar el salto inflacionario que erosionó el poder adquisitivo.
Esta política se mantendría en los próximos ajustes de haberes hasta el cambio de Gobierno y pondrá en una encrucijada a la nueva administración que deberá decidir volver a los pagos puros o buscar una alternativa a los refuerzos extraordinarios dado que en caso contrario los jubilados y pensionados sufrirán un descenso en sus ingresos de bolsillos en el momento de la transición.
Según informó el INDEC, la canasta básica aumentó 8,3% en febrero y un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $80.483 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Un informe privado reveló el elevado número de personas que no no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para ello.
Este miércoles 18 de enero era la fecha límite para que se conocieran los resultados del Censo 2022. Cumplido el plazo, el Indec informó cuándo estarán disponibles los primeros resultados del relevamiento.
Los jubilados que perciben la mínima se encuentran en jaque frente a una inflación imparable que los empuja a enfrentar un alto costo de vida.
La Administración Nacional de Seguridad Social paga a partir de hoy un beneficio de hasta $25.000 que beneficia a las mujeres. Quiénes lo cobran.
Este fin de semana largo de Carnaval marcó un hito: nunca antes, desde que se instauró el feriado en 2011, se había movilizado tanta gente.
A partir de hoy la Administración Nacional de Seguridad Social para con aumento y un bono extra a millones de beneficiarios. Sólo con el DNI podés saber si te corresponde.
Es por el apagón del 1° de enero, dónde quedó afectada la central tecnológica y los niveles de seguridad que requieren estos documentos.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.