Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

El arte y diseño de la portada de The Dark Side Of The Monn

Todos coincidieron en que el prisma era lo ideal a la hora de definir al disco: un concepto simple, audaz, pero con una carga simbólica muy potente.

Pasado Perfecto Radio 01/03/2023 Por Rafael Guardo
Pink floyd

Si por algo es recordado y reconocido “The Dark Side Of The Moon” -aun para quienes nunca escucharon a Pink Floyd- es por la inconfundible tapa del disco: un prisma que descompone un rayo de luz en un espectro de colores sobre un fondo negro.

El diseño estuvo a cargo de Storm Thorgerson, -amigo de la infancia de Waters y Gilmour- del estudio de arte Hipgnosis y dibujado por su socio, George Hardie, estudio que también haría otras grandes portadas de discos de Genesis, Paul McCartney, Frank Zappa, Led Zeppelin y otros grandes grupos de rock.

Todos coincidieron en que el prisma era lo ideal a la hora de definir al disco: un concepto simple, audaz, pero con una carga simbólica muy potente.

La banda insistió en que no quería ver su nombre en la portada y también rechazó la idea de un montaje fotográfico, algo que era inusual y al mismo tiempo, bastante jugado para la época.

El prisma que refracta los seis colores ha sido reproducido millones de veces a lo largo de los años en todo tipo de merchandising: tazas, remeras, posters, etc. Thorgerson sigue pensando que su mejor trabajo fue con Pink Floyd.

La idea que el rayo de luz continuara en el interior, siga en la contratapa donde el arco iris vuelve a pasar por un prisma invertido y reaparece convertido en el rayo de luz original, se la atribuyen a Roger Waters, lo que sugiere un efecto continuo, junto a la marca que representan los latidos del corazón. Y aunque muchos quieran adjudicarle algún “significado místico”, lo real es que no hay nada detrás del diseño.

Con el tiempo, el triángulo y el rayo de luz descompuesto en colores, pasaron a representar mucho más que la tapa de un gran disco, incluso más que la música en sí, es el sinónimo de Pink Floyd, y es esa imagen psicodélica la que convirtió en universal.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email