
Murió el padre de Cecilia Strzyzowski tras sufrir un infarto
El padre de Cecilia Strzyzowski falleció este jueves a los 53 años. Había sido internado de urgencia en las últimas horas a raíz de un infarto.
Los incrementos de combustibles, alquileres, casas particulares, prepagas, transporte y tarifas de agua y gas previstos para el mes próximo podrían presionar fuerte sobre la inflación
País 27 de febrero de 2023 Por Sabrina LubranoMarzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión a la inflación, en medio de la meta que fijó el ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr que el índice comience con un "3" en marzo y cierre 2023 en torno al 60%.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de transporte, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
Según lo anunciado por el ministerio de Transporte oportunamente, las tarifas comenzarán, a partir de marzo, a actualizarse de acuerdo al último índice de inflación disponible. De esta manera, durante el próximo mes aumentarán un 6%.
Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles aumentarán por tercera vez en el año, un 3,8% en promedio.
Como viene sucediendo mes a mes, en marzo se incrementarán nuevamente los valores de medicina prepaga.
A partir de febrero de 2023 se comenzó a aplicar una nueva fórmula de aumento de las cuotas, vinculada al índice de variación salarial (RIPTE). Por un plazo de 18 meses, el incremento tendrá como tope máximo el 90% de este índice correspondiente al mes anterior, para quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($436.180 en marzo).
Tomando como referencia el RIPTE calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 5,04% en febrero para quienes se encuentren por debajo del tope.
Mientras tanto, para los titulares que superen dicho monto, las prepagas aplicarán incrementos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en marzo, un aumento de 7,66%.
Para obtener el beneficio se deberá completar una declaración jurada mensual, a través de la página de AFIP.
En marzo los trabajadores de casa particulares cobrarán el último aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en el mes de diciembre.
El porcentaje será de un 4%, que se suma así al 8% de diciembre, al 7% de enero y al 5% recibido en febrero. De esta manera, el próximo miércoles se terminará de redondear el 24% acordado.
Las escalas correspondientes al próximo mes quedarán de la siguiente manera:
Primera Categoría - Supervisor/a: $738 (con retiro) y $808 (sin retiro)
Segunda categoría - Personal para tareas específicas: $698 (con retiro) y $766 (sin retiro)
Tercera categoría - Caseros: $659
Cuarta categoría - Asistencia y cuidado de personas: $659 (con retiro) y $738 (sin retiro)
Quinta Categoría - Personal para tareas generales: $611 (con retiro) y $659 (sin retiro)
Para los inquilinos cuyos, contratos tengan que realizar la actualización anual en marzo de 2023, los aumentos serán del 89,6%, según el índice de actualización establecido por la polémica Ley de Alquileres vigente, que contempla las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). En comparación con febrero, la suba de marzo es de más de tres puntos porcentuales.
En febrero el ministerio de Economía acordó con los colegios privados su inclusión en el programa Precios Justos. En este marco, se acordó una canasta escolar con tope de precios, así como también un fuerte incremento en las cuotas del mes de marzo y luego un tope de aumento.
De esta manera, las cuotas de los colegios privados subirán hasta un 16,38% el próximo mes. Luego sufrirán ajustes mensuales del 3,5% hasta el próximo 30 de junio.
El padre de Cecilia Strzyzowski falleció este jueves a los 53 años. Había sido internado de urgencia en las últimas horas a raíz de un infarto.
A la negativa se sumaron San Juan y Chaco, mientras que hasta ahora sólo cuatro provincias dijeron que lo abonarán.
Ante el proceso electoral, el gobierno frenó incrementos en los servicios regulados pero se mantienen incrementos en prepagas, telefonía, alimentos, y alquileres.
Familiares y amigos despiden a Morena Domínguez, la nena de 11 años asaltada y asesinada mientras iba a la escuela. Se espera que este mediodía trasladen sus restos al cementerio de Lanús.
El titular de YPF declaró que esos incrementos aumentaron menos que los productos de la canasta por la cual se mide la inflación.
La Ministra de Trabajo convocó a los gremios a "acompañar" e "identificar a las empresas" que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. Su par de Desarrollo Social, así como la titular de la Anses y el de Afip, ampliaron el detalle de las medidas dadas a conocer el domingo.
Hugo Domínguez, el padre de la niña asesinada en Lanús por dos motochorros, dio detalles de la relación que mantenía con su exmujer, quien le quitó la tenencia hace pocos días.
El gasto en la atención de la salud se lleva una buena porción de los ingresos de la clase media. Ya subieron 66% en el año.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.