
La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez, obtuvo 65 votos afirmativos.
Los incrementos de combustibles, alquileres, casas particulares, prepagas, transporte y tarifas de agua y gas previstos para el mes próximo podrían presionar fuerte sobre la inflación
País 27 de febrero de 2023 Por Sabrina LubranoMarzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión a la inflación, en medio de la meta que fijó el ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr que el índice comience con un "3" en marzo y cierre 2023 en torno al 60%.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de transporte, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
Según lo anunciado por el ministerio de Transporte oportunamente, las tarifas comenzarán, a partir de marzo, a actualizarse de acuerdo al último índice de inflación disponible. De esta manera, durante el próximo mes aumentarán un 6%.
Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles aumentarán por tercera vez en el año, un 3,8% en promedio.
Como viene sucediendo mes a mes, en marzo se incrementarán nuevamente los valores de medicina prepaga.
A partir de febrero de 2023 se comenzó a aplicar una nueva fórmula de aumento de las cuotas, vinculada al índice de variación salarial (RIPTE). Por un plazo de 18 meses, el incremento tendrá como tope máximo el 90% de este índice correspondiente al mes anterior, para quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($436.180 en marzo).
Tomando como referencia el RIPTE calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 5,04% en febrero para quienes se encuentren por debajo del tope.
Mientras tanto, para los titulares que superen dicho monto, las prepagas aplicarán incrementos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en marzo, un aumento de 7,66%.
Para obtener el beneficio se deberá completar una declaración jurada mensual, a través de la página de AFIP.
En marzo los trabajadores de casa particulares cobrarán el último aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en el mes de diciembre.
El porcentaje será de un 4%, que se suma así al 8% de diciembre, al 7% de enero y al 5% recibido en febrero. De esta manera, el próximo miércoles se terminará de redondear el 24% acordado.
Las escalas correspondientes al próximo mes quedarán de la siguiente manera:
Primera Categoría - Supervisor/a: $738 (con retiro) y $808 (sin retiro)
Segunda categoría - Personal para tareas específicas: $698 (con retiro) y $766 (sin retiro)
Tercera categoría - Caseros: $659
Cuarta categoría - Asistencia y cuidado de personas: $659 (con retiro) y $738 (sin retiro)
Quinta Categoría - Personal para tareas generales: $611 (con retiro) y $659 (sin retiro)
Para los inquilinos cuyos, contratos tengan que realizar la actualización anual en marzo de 2023, los aumentos serán del 89,6%, según el índice de actualización establecido por la polémica Ley de Alquileres vigente, que contempla las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). En comparación con febrero, la suba de marzo es de más de tres puntos porcentuales.
En febrero el ministerio de Economía acordó con los colegios privados su inclusión en el programa Precios Justos. En este marco, se acordó una canasta escolar con tope de precios, así como también un fuerte incremento en las cuotas del mes de marzo y luego un tope de aumento.
De esta manera, las cuotas de los colegios privados subirán hasta un 16,38% el próximo mes. Luego sufrirán ajustes mensuales del 3,5% hasta el próximo 30 de junio.
La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez, obtuvo 65 votos afirmativos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaja en combatir la expansión de casos de gripe aviar.
El fiscal federal había imputado a la ex presidenta en base a las declaraciones del arrepentido Leonardo Fariña. Ahora consideró que no se puede probar la maniobra de lavado de dinero.
El DNU será publicado en el Boletín Oficial este jueves y lleva la firma de Alberto Fernández y de todos los ministros. Crítica de la oposición por poner en riesgo el Fondo de Garantías del sistema previsional en el ANSES.
El acuerdo sería por 90 días e incluiría una canasta para comercios de cercanía.
El organismo había informado que por las elecciones en cinco provincias postergaba la difusión de los datos hasta el lunes, pero tras la polémica cambió de parecer.
Durante la reunión que mantuvieron referentes de la industria con funcionarios del gobierno nacional, explicitaron que todos los productos vitícolas serán parte del nuevo sistema.
"No estamos ante un estado democrático constitucional", enfatizó la vicepresidenta desde la ciudad de Viedma, al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.