
La Canasta Escolar tendrá precios fijos hasta el 31 de marzo
El acuerdo fue firmado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Tiene como objetivo central fortalecer la inclusión laboral ya que el 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada.
Educación 27/02/2023 Por Susana DicastroEl Ministerio de Educación y la Secretaría de Innovación presentaron el programa "Volvé a estudiar" con el objetivo central de fortalecer la inclusión laboral. Esto se debe a que el 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada.
"Hay Potenciar Trabajo si fortalecemos la educación, hay una Argentina más igualitaria si empezamos por la escolaridad", señaló Victoria Tolosa Paz, Ministra de Desarrollo Social de la Nación.
En estos momentos 1.279.567 personas son titulares del Potenciar Trabajo y un gran porcentaje del total no terminaron la educación obligatoria lo que dificulta aun más poder conseguir un espacio laboral.
“Los resultados de la validación de datos nos dijo que un 79,2% quiere terminar sus estudios. Volver a estudiar para potenciar el trabajo”, expresó la ministra.
Antes de finalizar la presentación, Tolosa Paz destacó la importancia de que las personas sigan recurriendo a la escuela: “Esta es una nueva oportunidad de llegar mejor, a los sueños y a los anhelos de una población joven que tiene la necesidad imperiosa de volver a la escuela, de volver a estudiar para construir porque no tener terminada la primaria y la secundaria ponen condiciones de falta de oportunidades en el hogar”.
Será para los 777.520 titulares del programa Potenciar Trabajo que en la validación de datos informaron que no pudieron finalizar los niveles educativos obligatorios pero tienen interés en hacerlo.
Se trata de 132.043 personas que no completaron el nivel primario y 645.477 que no terminaron la secundaria. Un dato no menos importante es que el 60% de esa población son mujeres y más de la mitad tienen entre 18 y 39 años, de las cuales tienen a cargo hijos/as.
No hace falta anotarse ya que las autoridades se van a contactar con cada una de las personas que indicaron que quieren seguir estudiando. Eso será a través de Tina, la asistente por Whatsapp del gobierno nacional (11 39101010).
Cada mes deberán notificar en su unidad de gestión que continúan sus estudios, y trimestralmente deberán enviar el certificado de alumno regular que les da su escuela.
Si en algún momento interrumpen su trayectoria educativa pueden reincorporarse a la tarea socioproductiva o sociocomunitaria que realizaban anteriormente. Vía WhatsApp también se incluirá la oferta educativa disponible en todo el país para poder inscribirse en la escuela que más les convenga.
El acuerdo fue firmado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Sólo seis provincias tienen previsto alcanzar los 190 días de clase durante el año lectivo que comienza estos días. En otras los alumnos podrían no alcanzar los 180 reglamentarios.
El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca.
Desde el Ministerio recomendaron enviar a los chicos con agua para que estén hidratados en los establecimientos, además del uso de ropa fresca y de colores claros hasta que desciendan las temperaturas.
Los datos recabados en un informe explican, en parte, el fracaso escolar que aparece en la secundaria. Un 57% de los estudiantes pasa de instancia sin los aprendizajes mínimos para continuar con su trayecto educativo.
La Ley N°5416 establece que todos deben usar guardapolvo y detalla que debajo de este pueden llevar ropa para Educación Física. Educación Privada avaló la norma.
Esto se da en el marco de las numerosas protestas que desde la semana pasada se suscitaron en toda la provincia por el mal estado de las escuelas.
La institución cuenta con una matrícula de 220 alumnos y aún hay cupos disponibles para niños ingresantes a sala de 3 años para el turno mañana.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El informe que revela la realidad puertas adentro de las escuelas y el accionar de los adultos ante las problemáticas en torno a la convivencia en los espacios educativos.