
El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada. Es la cifra interanual más alta desde 1991.
Un estudio de la startup de recursos humanos Deel concluye que la Argentina está entre los cinco países del mundo donde más se contrata talento desde el exterior. Cuáles son las profesiones más buscadas y los mejores salarios
Economía 23/02/2023 Por Susana DicastroArgentina figura en el top cinco entre los países en los cuales las empresas buscan empleados para trabajo remoto y Buenos Aires es top tres de las ciudades del mundo desde donde más se incorpora talento para abastecer a compañías de otros países, luego de Londres y Toronto y seguida por Madrid y Bangalore.
En el reporte sobre el Estado de la Contratación Global realizado por la startup de recursos humanos Deel, sobre las tendencias de la fuerza laboral mundial a lo largo de 2022, se destacó que la contratación de personas fuera de las fronteras se ha transformado en algo normal con un crecimiento de tres dígitos en todas las regiones.
Aunque la economía mundial está en un periodo de crisis y las rescisiones aumentaron del 28% al 42% en la segunda mitad del 2022, el 89% de los contratos que se firmaron a través de la plataforma fueron para posiciones remotas.
El informe analiza más de 260.000 contratos generados en más de 160 países con datos de más de 15.000 clientes y miles de fuentes de información de terceros.
Argentina figura detrás de Uruguay, México, Estados Unidos y Chile en el ranking de profesionales contratados de forma remota por empresas de todo el mundo.
La contratación global se expande cada vez a más industrias, incluidos campos como la educación, los servicios financieros y el sector inmobiliario. Sin embargo, ingenieros y desarrolladores de software siguen al tope de la lista de profesiones más contratados en América Latina y en la Argentina, les siguen intérpretes y psicólogos. En cuanto a las edades de los trabajadores, más de la mitad tiene entre 25 y 34 años y casi un 30%, menos de 44.
El informe reveló las áreas que experimentaron los mayores aumentos salariales en la región en 2022 fueron contabilidad, enseñanza y contenido. Aunque se notó una disminución del 5% en los salarios iniciales promedio en la Argentina para el segundo semestre del año, junto a Nigeria, México, Países Bajos y EE.UU. A escala global, los ingenieros de informática vieron una caída del 7% en el sueldo promedio durante 2022, mientras que también se observaron disminuciones salariales en roles dedicados a la contaduría, consultoría, soporte al cliente, producto y diseño.
Una opción que se desinfla son los pagos en criptomonedas. La caída de la elección de esta modalidad a escala global fue de un 5% a un 4%. Las regiones donde más se opta por cobrar en criptos es Latinoamérica LATAM, con el 64%. En Argentina, el porcentaje de cobros en criptos cayó del 34% al 27% de enero a diciembre de 2022, siendo igualmente el más alto de la región.
“El modelo de trabajador global es la opción preferida para muchas organizaciones, incluso en tiempos de incertidumbre económica. Al mismo tiempo, los trabajadores también buscan más oportunidades en las empresas mundiales. Existe la necesidad de una infraestructura política para facilitar la contratación sin fronteras, pero también para reconocer la existencia de esta fuerza laboral emergente y formalizar su estatus legal, junto con los derechos y beneficios universales de los trabajadores”, sostuvo el profesor Samuel Dahan, Presidente del Deel Lab for Global Employment.
“La contratación de talento global es un fenómeno multilateral, que ya no se limita a determinados países y en Deel entendemos que si las compañías quieren acceder al mejor talento, ya no debe haber fronteras. Particularmente, Latinoamérica es la región más popular para contratar por la calidad de su gente, pero es interesante ver también cómo las empresas latinas, de todos los tamaños, también se animan a expandirse en la búsqueda de los mejores profesionales”, comentó Natalia Jiménez, Gerente Regional para Latinoamérica habla hispana.
El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada. Es la cifra interanual más alta desde 1991.
Según la Consultora Ferreres los precios subieron por sobre las aspiraciones del ministro de Economía.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
Durante el primer bimestre se exportaron 3,5 millones de kilos, el número más bajo desde 2016.
Esta semana habría anuncios. En lo que va del año, el precio de la hacienda aumentó hasta 40% e impactó en las carnicerías.
Fuentes del Ministerio de Economía brindaron detalles sobre las principales causas del incremento del costo de vida. La aceleración de la inflación pone en duda la meta del 60% para 2023.
Estar equipado para volver al aula tuvo una variación total que supera a la inflación. Cuál es el valor de la canasta escolar para el primario y el secundario.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El informe que revela la realidad puertas adentro de las escuelas y el accionar de los adultos ante las problemáticas en torno a la convivencia en los espacios educativos.