
Alberto Fernández formalizó la convocatoria a las elecciones
El Presidente ratificó el calendario que había fijado la Cámara Nacional Electoral.
El líder del PJ Bonaerense se presentó en la sede de Matheu 130 para representar al kirchnerismo en la mesa electoral del Frente de Todos.
Política 16 de febrero de 2023 Por Daniel RamosEl diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, sorprendió esta tarde al arribar sin aviso previo a la reunión de la mesa nacional del Frente de Todos.
Si bien había trascendido que no tenía previsto asistir, a la hora en que empezaron a llegar los participantes dio la sorpresa.
En el día de su cumpleaños, el líder de La Cámpora arribó a la sede del PJ nacional acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, otro de los representantes del sector que encabeza la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En el mismo momento llegaron a la calle Matheu 130 el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque.
Según supo NA, antes de desplazarse hasta la sede del Partido Justicialista habían mantenido una reunión en el Senado de la Nación.
La delegación que representa a la vicepresidenta busca plantear en el cónclave la "proscripción" judicial que cayó sobre Cristina Kirchner con la condena de primera instancia en la causa por la obra pública en Santa Cruz.
Además, por ese espacio también participaron de la mesa nacional la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, y los referentes sindicales Sergio Palazzo y Abel Furlán.
El Presidente ratificó el calendario que había fijado la Cámara Nacional Electoral.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.
La crisis del kirchnerismo podría quedar expuesta en Jujuy donde Javier Milei aparece segundo en intención de voto por debajo de Juntos por el Cambio.
"Las calles ya están regadas de sangre y muerte", disparó la titular del PRO, mientras que el jefe de Gobierno porteño argumentó: "Están los que encienden el fuego y estamos los que lo apagamos".
Se trata de la distribución anual del Fondo Partidario Permanente, dinero que no puede ser utilizado para la campaña electoral.
Con la baja del primer mandatario en la carrera, quedan siete posibles candidatos presidenciales del oficialismo. Las declaraciones de cada uno y sus posibilidades.
El diputado radical le cedió el lugar para luchar para la Gobernación al senador del PRO. La decisión se da al tener en cuenta que en territorio cordobés no existen las elecciones PASO.
El actual gobernador competirá contra Felipe Álvarez, que cerró su campaña con un acto junto a Rodríguez Larreta. Y también estará Martín Menem, sobrino del ex presidente, que aspira a dar el batacazo por La Libertad Avanza.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.