
La variante Ómicron y sus linajes continúan produciendo olas de casos. Qué se debe hacer cuanto antes para reducir el riesgo de contagiarse el coronavirus y sufrir secuelas.
Así se definió en una reunión mantenida este miércoles entre la ministra de Salud y representantes de las comunas. El alerta está puesto por el aumento de casos en las vecinas provincias.
Salud 15/02/2023El aumento de casos en las provincias vecinas, genera el alerta del Ministerio de Salud de la provincia. En vista de la complicada situación en Tucumán, Córdoba, Jujuy y Salta, es que se han definido acciones para prevención, las que se harán en específico en los departamentos limítrofes con estas jurisdicciones provinciales. Así lo informó la cartera sanitaria, marcando que a través de la Secretaría de Interrelación Municipal y la Secretaría de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, vienen trabajando conjuntamente y en forma sostenida desde la pandemia con las distintas comunas de la provincia, en específico en acciones para la prevención de Dengue, Zika y Chikungunya.
El objetivo es poder conformar brigadas locales, para que cada comuna pueda establecer redes de comunicación, coordinación y cooperación con Salud. Para lograr esto, la ministra de Salud, Manuela Ávila junto a su equipo concretó este miércoles en el Centro Integral de Salud (CIS), una reunión con los municipios.
Durante la misma, se remarcó la importancia de coordinar acciones "para adelantaros a situaciones que puedan sorprendernos", y remarcó el apoyo de parte del Ministerio de Salud a todas las áreas y actividades que los municipios realicen contra el dengue.
Es así que se definió que se llevarán a cabo diferentes jornadas de trabajo a cargo del equipo de Salud, que no sólo estarán dirigidas a las brigadas locales que realizarán trabajos de prevención, sino también a los agentes de Salud para que puedan llevar adelante la detección de casos de pacientes febriles.
Horacio Sierralta, secretario de Interrelación Municipal, destacó que varios municipios cuentan con sus brigadas conformadas e incluso con la maquinaria necesaria para afrontar los trabajos realizados en terreno, y sostuvo que "la idea es que ante un caso positivo, los equipos puedan actuar de forma rápida en el lugar, más allá del apoyo y la asistencia que siempre se brinda desde el área central del Ministerio de Salud".
La Unión
La variante Ómicron y sus linajes continúan produciendo olas de casos. Qué se debe hacer cuanto antes para reducir el riesgo de contagiarse el coronavirus y sufrir secuelas.
Según datos oficiales, el 80% de los docentes de la provincia recibieron el 1er refuerzo, el 40% tiene aplicado un 2do refuerzo y solo el 8% recibió el 3er refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
“Tenemos nodos de vacunación COVID, para todas las personas que les falte el refuerzo, estamos ahora vacunan a los docentes, para que estén protegidos”, dijeron desde el ministerio de Salud.
La resolución ya ni siquiera rige para personas con enfermedades crónicas.
Sesiona en Ginebra el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud. Comité de expertos recomendó no levantar alerta mundial por contagios.
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
Mientras las vacunas sirven para reducir el riesgo de complicaciones por el COVID, hoy también hay 5 fármacos para tratamiento de los afectados. Son medicamentos con “recomendación fuerte” del grupo de expertos de la OMS
La campaña contra la gripe se fusionará con la del coronavirus. El 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El presidente brindó una entrevista al regresar de los Estados Unidos y afirmó que su prioridad "no pasa por ser reelecto", si no por evitar que regrese Juntos por el Cambio al Gobierno.