
La pobreza subió al 40,1% en el primer semestre y afecta a más de 18,4 millones de argentinos
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
Los precios de los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 6,8% y llevan acumulados 98,4% en el último año. Sigue siendo el rubro con mayor incidencia en el índice de inflación.
País 14 de febrero de 2023 Por Sabrina LubranoEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer hoy el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023 y una variación interanual de 98,8%.
Según informó el organismo encargado del relevamiento, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones, superando en ocho décimas al índice general (6%). Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque en menor medida que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
En este sentido, el incremento de los artículos de la canasta básica alimentaria se encuentra alineado con el índice inflacionario de los últimos doce meses, al totalizar un aumento de 98,4% contra un 98,8% del índice general de precios.
Entre los productos que mas subieron en el último mes, en base una selección de artículos que el INDEC releva en el área del Gran Buenos Aires, se destacan algunos estacionales relacionados a frutas y verduras y otros de productos de almacén, aunque muchos de estos últimos ingresaron en el programa Precios Justos, con una pauta de aumento mensual del 4% hasta el mes de enero inclusive.
A continuación, detallamos los principales productos de almacén que sufrieron cambios significativos:
La leche fresca entera en sachet por litro tuvo un aumento de 4,1% alcanzando los $225,27 por litro. El aceite de girasol en botella de 1,5 litros se incrementó de un mes a otro en un 4,9%, alcanzando un valor promedio de $814,01. El preparado del flan en polvo para 8 porciones ascendió 8,6%, mientras que el agua sin gas embotellada en 1,5 litros subió un 6,8% y las gaseosas de base cola un 12,6%.
Otros rubros para destacar, que aumentaron muy por encima de la inflación, y del 3,2% que no podrán pasar en los próximos meses, fueron productos como los fideos secos guiseros por 500 gramos (8,4%), el arroz blanco por kilo (7,9%), las arvejas secas remojadas (7,7%), la leche en polvo (7,5%) y el pan de mesa (4,9%).
Se observó también que ningún producto de almacén arrojó una baja en el precio respecto de diciembre.
Por otra parte, las frutas y verduras fueron los rubros con aumentos más significativos, pero también son los más volátiles por la estacionalidad y los problemas que puede acarrear la sequía en el mercado agrícola.
En el mes de enero, los principales aumentos estuvieron dados por los tubérculos como la papa que registró una suba de 24,7% mensual cotizando $263,02 el kilo contra $210,94 en el mes de diciembre, mientras que la cebolla por kilo se incrementó un 8,9%.
Cabe mencionar que el precio de la lechuga disminuyó notablemente a $573,99 por kilo versus $770,53 del mes anterior, mientras que el kilo de batata descendió un 5,9%, arrojando un precio de $315,40 en enero versus $335,32 en diciembre.
Respecto de las frutas, los aumentos mas significativos estuvieron en el tomate redondo por kilo con un incremento de 64,8% intermensual llegando a un valor promedio de $381,92, la naranja cuyo precio se incrementó un 48,9% y la manzana deliciosa que aumentó 31% alcanzando los $624,81 en comparación con los $477,11 de diciembre.
Por último, cabe destacar que otro de los aumentos relevantes dentro del rubro Alimentos, lo componen la carne y pescados, representados por el incremento del precio del filet de merluza fresco en un 14,2% y la carne picada común del 7,4%, alcanzando un valor de $1.476,44 y $750,61 por kilo, respectivamente.
Respecto de los productos de supermercado, hay que poner especial atención en virtud del mencionado acuerdo de Precios Justos, renovado hasta el 30 de junio. A través de este programa casi 2.000 productos de primera necesidad mantendrán fijo su precio, en tanto que alrededor de 50 mil artículos adicionales aumentarán al ritmo del 3,2% mensual.
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
La víctima es Fernando Pérez Algaba, de 39 años, y su cuerpo fue encontrado en el interior de una valija en un arroyo. Por el caso, detuvieron a una mujer trans que es quien se habría robado la valija.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria lo subió a sus redes sociales. “Que sea ley”, pidió.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro de Economía, Sergio Massa, acordaron un aumento en el precio de los combustibles que tendrá como vencimiento el próximo 31 de octubre.
Juicios abreviados, condenas y pedidos de captura, el prontuario de los hermanos detenidos por el crimen de Morena Domínguez.
Las medidas del gobierno apuntarían a mejorar la situación del sector industrial, en especial de las pymes. Tras la devaluación, se espera el viaje de Massa para reunirse con el FMI.
El ministro de Economía y candidato presidencial busca compensar el impacto de las subas de precios tras la devaluación, y sostener el consumo rumbo a las elecciones.
La medida comenzará a regir desde el 1 de septiembre. Aseguran que se trató de "largos años de gestión" para llegar a esto.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.