Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Global, accesible e inmediato: hoy se celebra el Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio tras ser proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Se eligió esta fecha para conmemorar la creación de la Radio de Naciones Unidas, en 1946.

Info General 13/02/2023 Por Susana Cicastro
Radio

La radio es un medio de comunicación popular a nivel global y, a lo largo del tiempo, resultó ser una de las herramientas más accesibles para que las familias pudieran informarse, entretenerse y descubrir una pluralidad de voces e historias. Resulta una plataforma fundamental para el discurso social, político y democratico. 

Posee un profundo alcance de llegada y penetración: llega instantáneamente a todo el planeta, puede transmitir de un país a otro, ya que Internet y las apps actuales lo permiten. Por ende, resulta un medio accesible económicamente. 

En el plano mundial, sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad. Es tal el grado de confianza que ganó este medio con el tiempo, que incluso en distintos contextos históricos sirvió para convencer y disuadir a la población.

Inicios de la radio

Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.

La radio en Argentina

En nuestro país, la primera emisión radial experimental se llevó a cabo el 27 de agosto de 1920. Los radioaficionados Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, todos estudiantes universitarios, transmitieron de manera precaria desde el Teatro Coliseo de la Capital Federal el estreno de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner. 

Este hecho protagonizado por “los locos de la azotea” fue el puntapié inicial para la radiofonía argentina y, como tal, tiene su homenaje cada 27 de agosto. 

Inmediatez y diversidad

“La radio es un medio de comunicación inmediato, fresco y cotidiano a la hora de darle voz a aquellos temas que importan y preocupan a los argentinos”, sostuvo la Secretaria de Innovación Pública Micaela Sánchez Malcolm respecto a las celebraciones por el día de la radio. 

Por su parte, el Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos, resaltó: “Las radios y sus nuevos formatos como los podcasts son una fuente de trabajo relevante dentro del sector”. Destacó también el rol que cumplen los medios comunitarios en todo el país: “Las radios comunitarias y locales son un actor central para alcanzar la multiplicidad de voces”. 

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email