
El gobierno y los gremios estatales acordaron 10% de aumento y dos bonos de $ 40.000
Además se estableció que en noviembre, los sindicatos se volverán a sentar para seguir la negociación salarial.
El Programa de Reciclado inició en el año 1999 y ya lleva 131.000 toneladas recolectadas. En Catamarca, se estima que cada persona juntó alrededor de 70 tapitas.
Provinciales 11 de febrero de 2023Con motivo del Mes del Cáncer Infantil y, en el marco de los festejos por carnavales en el Parque Adán Quiroga, el día miércoles la Asociación Soles estuvo a cargo de actividades de concientización.
La jornada, contó con la visita de Patricia Gavilán, coordinadora del Programa de Reciclado y Medio ambiente de la Fundación Garrahan. “Estoy feliz, es mi primera visita en Catamarca. Hemos recibido la primera colecta de aquí en el año 2023, así que muy agradecida con la provincia. Estamos apoyando todas las actividades de nuestra referente voluntaria, Stella Maris Mandatori”, dijo.
El Programa de Reciclado inició en el año 1999 y ya son 131.000 toneladas recolectadas, “hace ya 23 años que iniciamos este programa que es ecológico, solidario y educativo. Hemos logrado generar conciencia, las personas ya empezaron a entender la importancia del cuidado del ambiente, a separar, a no convertir basura”, explicó la coordinadora del Programa.
En este sentido, la representante de Fundación Garrahan señaló también la importancia de la colecta y los beneficios que genera tanto en pacientes oncológicos, como en la sociedad, “desde el punto de vista ecológico, con los papeles se fabrica papel tissue que luego se convierte en rollos de cocina, servilletas de papel, papeles para el baño; con las tapitas se fabrican elementos de bazar, juguetes y próximamente saldrán a la venta perchas para ropa; con las llaves se fabrican picaportes o nuevas llaves; con cds o dvd se genera plástico de tipo policarbonato; las latas de aluminio sirven para la fabricación de perfiles para puertas y ventanas, inclusive muchas partes de autos están hechas con ese aluminio”, dijo.
Desde el punto de vista solidario, lo recolectado se termina transformando también en salud, “a través de los diferentes programas de la fundación, entre ellos La Casa Garrahan, que cuenta con 43 cuartos con baño privado, donde viven los niños con su acompañante. Son pacientes del Garrahan, del Gutierrez o del Elizalde, que se hospedan en Casa Garrahan mientras dura su tratamiento. Hay niños que han estado hasta dos años viviendo en la casa”, “lo importante de todo esto es que se transforman en nuevos productos que vuelven a la cadena de consumo y que no se tiraron”, señaló Patricia.
Mediante esta colecta impulsada por Fundación Garrahan, ya llevan juntadas 3000 millones de tapitas y 28 millones se recaudaron en Catamarca, “cada catamarqueño lleva juntadas alrededor de 70 tapitas, hay algunos que aún no juntaron ninguna, a esos queremos llamarlos hoy”, expresó Gavilán.
Actualmente, Catamarca no es considerada una de las provincias que más chicos deriva a Casa Garrahan, pero sí han asistido varios pacientes durante estos años, “con el dinero recaudado por el programa, sostenemos lo que viene a ser la oxigenoterapia a domicilio. Para que los chicos puedan ser dados de alta, necesitan muchas veces una bomba de alimentación, una mochila de oxígeno y la fundación se los provee. También se pagan pasajes para que los chicos puedan volver a sus hogares”, comentó Patricia Gavilán.
Por último, la coordinadora del Programa de Reciclado y Medio ambiente de Fundación Garrahan, manifestó su agradecimiento a la sociedad catamarqueña y al transporte Diemar, “es el transporte solidario de Catamarca, un brazo fundamental para el transporte ya que sin él, quedaría todo en una buena voluntad. Agradezco también a cada una de las personas que piensan y no tiran un papel, una llave, latitas, cd o dvd. Es importante generar conciencia, hoy en día hay una expectativa de vida mucho mayor que antes, y un 35% de niños con cáncer se atienden en el Garrahan”, finalizó.
El Ancasti
Además se estableció que en noviembre, los sindicatos se volverán a sentar para seguir la negociación salarial.
El vicegobernador Rubén Dusso representa a un sector del poder económico de Catamarca cercano a la política. Las relaciones de su hijo con la minera denunciada.
El Presidente arribará mañana a Tinogasta para habilitar 14 Kilómetros de pavimento en la Ruta 3 hasta el limite con La Rioja.
Desde el sector de ATE se reunieron ya con Roxana Paulón en Fiambalá y Sebastián Nóblega en Tinogasta. Esta semana se reunirá con los jefes municipales de Icaño, Franco Carletta, y de Huillapima, Omar Soria, entre otros.
El día mayor concurrrencia de visitantes se registró el Día del Amigo. El Predio Ferial registró ese jueves 330 mil personas en los distintos espacios.
El vehículo, conducido por un ciudadano mayor de edad, trasladaba mercadería del rubro tienda acondicionada en el sector de la caja.
El valor solicitado por la entidad médica era del 40% pero se obtuvo solo el 20%, suma que viene a mitigar el impacto inflacionario en las prestaciones.
La ocupación hotelera fue del 88% a nivel provincial y el promedio de estadía fue de cuatro días. El crecimiento, en comparación a la edición anterior, casi duplica todos los valores.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.