
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
Según datos oficiales, el 80% de los docentes de la provincia recibieron el 1er refuerzo, el 40% tiene aplicado un 2do refuerzo y solo el 8% recibió el 3er refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Salud 11/02/2023 Por Susana DicastroEn un trabajo articulado entre los ministerios de Salud y Educación de la provincia, se llevará a cabo un operativo con el objetivo de fortalecer la vacunación del personal docente con dosis contra la COVID-19, refuerzos necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Aproximadamente el 80% de los docentes de la provincia recibieron el 1er refuerzo, el 40% tiene aplicado un 2do refuerzo y solo el 8% recibió el 3er refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
En este sentido, la Dirección Provincial de Epidemiología, dispuso llevar adelante un operativo en toda la provincia que facilite el acceso a la vacunación del personal docente, durante toda la semana entrante de la siguiente manera:
CAPITAL:
Lugar: Centro de Educación Técnico Profesional "Presidente Néstor Carlos Kirchner.
Días: desde el lunes 13 al viernes 17 de febrero.
Horario: de 8:00 a 18:30 horas.
INTERIOR PROVINCIAL:
Lugar: Vacunatorios de los Hospitales cabecera de cada departamento.
Días: desde el lunes 13 al viernes 17 de febrero.
Horario: de 8:00 a 18:30 horas.
Es de importancia recordar que la aplicación de un refuerzo corresponde a partir de los 4 meses de la última dosis recibida y que, en caso de haber tenido Covid – 19 recientemente, se debe esperar 90 días para la aplicación de un nuevo refuerzo.
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
Salud informó que no existen riesgos en el consumo. Pero el brote vuelve a poner el foco en prácticas clave que muchos omiten.
Los test rápidos se realizarán de manera gratuita, segura y confidencial, con el objetivo de concientizar sobre su importancia para obtener un diagnóstico temprano.
Según la Organización Panamericana de la Salud, millones de personas están afectadas por este síndrome y la entidad pone énfasis en la vacunación para prevenirlo. De qué se trata.
La Campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
Sesiona en Ginebra el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud. Comité de expertos recomendó no levantar alerta mundial por contagios.
Un trabajo realizado por científicos suecos, que fue publicado en The Lancet, logró determinar cuál es el rol de esta variante ante la infección repetida. Qué impacto tienen estos hallazgos.
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.