
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
La campaña contra la gripe se fusionará con la del coronavirus. El 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.
Salud 09/02/2023 Por Fabián JuarezEl Gobierno definirá a fines de febrero cómo continuará la campaña de vacunación contra el coronavirus y una de las principales posibilidades es que se determine una dosis anual para grupos de riesgo, en coincidencia con la campaña antigripal.
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que esa definición se dará el próximo 23 de febrero en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la inmunización basados en la evidencia y/o en la epidemiología local.
"El virus no va a desaparecer. Si nos enfermamos, no nos duran las defensas de por vida; la vacuna no previene el 100% la posibilidad de enfermarnos y tampoco tiene una duración de más de seis meses a un año", explicó la funcionaria nacional.
En ese sentido, remarcó que la circulación del virus Sars-Cov-2 hará que "haya contagios y que aumenten periódicamente los casos".
"La herramienta, que es la vacuna, es lo más importante para que no se traduzcan en hospitalizaciones o muertes, sobre todo en las personas que tienen más riesgos" al contraer coronavirus, indicó.
Al ser consultada sobre el futuro de la campaña de vacunación contra el covid-19, la ministra de Salud anticipó que el 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.
"El planteo es que tampoco podemos darnos un refuerzo cada cuatro meses y guiarnos sobre las recomendaciones solamente por la cantidad de anticuerpos", explicó Vizzotti, quien apeló al concepto de "memoria inmunológica" para justificar las eventuales modificaciones en la estrategia de aplicación de dosis.
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
Enfermeros y médicos, director médico, instrumentador quirúrgico, codificador quirúrgico y bioquímico son los puestos de trabajo del área de salud "más difíciles de cubrir" en la Argentina, según un relevamiento realizado por una consultora privada.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Salud informó que no existen riesgos en el consumo. Pero el brote vuelve a poner el foco en prácticas clave que muchos omiten.
La resolución ya ni siquiera rige para personas con enfermedades crónicas.
Así se definió en una reunión mantenida este miércoles entre la ministra de Salud y representantes de las comunas. El alerta está puesto por el aumento de casos en las vecinas provincias.
Científicos argentinos fueron muy importantes para realizar el primer trasplante de la historia de intestino que provenía de un donante con muerte cardíaca.
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El presidente brindó una entrevista al regresar de los Estados Unidos y afirmó que su prioridad "no pasa por ser reelecto", si no por evitar que regrese Juntos por el Cambio al Gobierno.