
Ciclo lectivo 2023: nueve provincias y la Ciudad de Buenos Aires arrancan las clases
En el resto del país, el inicio será entre el martes y el jueves próximo. Está previsto que el fin del año escolar sea entre el 14 y el 26 de diciembre.
El acuerdo fue firmado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Educación 08/02/2023 Por Susana DicastroLa Secretaría de Comercio dio a conocer este miércoles el listado de 316 productos de la Canasta Escolar que estarán disponibles en librerías y supermercados adheridos hasta el próximo 31 de marzo, enmarcada en el programa Precios Justos.
El acuerdo, que se enmarca dentro del programa Precios Justos, fue firmado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA). El mismo establece una pauta promedio de aumentos del 3,2% mensual hasta el 30 de junio.
En el listado se pueden encontrar bolígrafos por $66, siete tipos de lápiz negro, con precios de $30 a $250; lápices de colores en cajas de 12 unidades, con precios de $330 a $633; tres opciones de goma de borrar ($89, $110 y $149); regalas desde $99 a $205; las carpetas van desde $420 a $1190; los cuadernos de 42 y 48 hojas, van desde $185 a $465; y repuestos de 96 hojas, hay variantes desde $345 a $380; los resaltadores varían desde $179 a $378; los sacapuntas van desde $54 a $440; las tijeras se encuentran entre los $229 y los $403.
En supermercados, particularmente, se consigue ropa para el colegio como guardapolvos, que van desde $1.190 a $2.999; zapatillas, desde $3.199 hasta $6.490; pantalones de tipo jogging, desde $2.599 hasta $3.999; y buzos de color azul y gris, desde $3.599 a $3.999.
La totalidad de los productos incluidos dentro de la Canasta Escolar, así como cada artículo por tipo y valor de manera discriminada se puede encontrar en www.argentina.gob.ar.
La nueva etapa del programa de Precios Justos, anunciada el viernes último por el Gobierno incluyó un tope de aumentos mensuales a las cuotas de los colegios privados que reciben subvención del Estado.
El acuerdo se firmó este martes con la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). El convenio establece que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35% en abril, mayo y junio.
En el resto del país, el inicio será entre el martes y el jueves próximo. Está previsto que el fin del año escolar sea entre el 14 y el 26 de diciembre.
Sólo seis provincias tienen previsto alcanzar los 190 días de clase durante el año lectivo que comienza estos días. En otras los alumnos podrían no alcanzar los 180 reglamentarios.
Los datos recabados en un informe explican, en parte, el fracaso escolar que aparece en la secundaria. Un 57% de los estudiantes pasa de instancia sin los aprendizajes mínimos para continuar con su trayecto educativo.
Aseguran que saldrán en defensa de los chicos de primaria y secundaria, que muchas veces no pueden salir porque los directivos toman represalias.
Los gremios UDA y SUTECA firmaron el acuerdo en disconformidad. SADOP, ATECA y SIDCA aceptaron. De esta forma el inicio de las clases previsto para el miercoles 1 de marzo, está garantizado.
Desde el Ministerio recomendaron enviar a los chicos con agua para que estén hidratados en los establecimientos, además del uso de ropa fresca y de colores claros hasta que desciendan las temperaturas.
La Agenda Escolar 2023/2024, para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de la provincia de Catamarca comenzara en marzo.
El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.