
En un mundo regido por los datos, donde la información -más que nunca- es poder y circular por circuitos que no siempre resultan transparentes, los expertos en seguridad se han vuelto imprescindibles.
Las ventas por internet crecieron 10% en 2022 frente a 2021. La indumentaria explicó el 37% de las ventas.
Sociedad 04 de febrero de 2023 Por Susana DicastroLas ventas de indumentaria por internet dominan el mercado de comercio electrónico en la Argentina. Explican cerca del 37% del total, seguidos por los rubros accesorios de moda, con el 8%, y salud y belleza, con el 7%. Estos datos se desprenden del informe anual que realiza la plataforma de e-commerce líder en América latina, Tiendanube, en su octava edición de NubeCommerce.
De allí también surge que durante 2022 el número de ventas a través de esta vía creció un 10%. El análisis de los datos de las más de 45.000 que comercializan por la red, señala que las tiendas nube del país facturaron $117.240 millones, es decir un total de más de $321 millones por día en un total de 11 millones de transacciones con un ticket promedio de $10.366.
“Observamos con grandes expectativas la evolución del e-commerce en la región para el 2023. En el caso de Argentina, según prestigiosos estudios internacionales, el comercio electrónico tiene una proyección de crecimiento anual del 20,7% hasta el 2025 y hoy se ubica en el 4° puesto entre los países con mayor potencial de desarrollo a nivel mundial. Las proyecciones dan cuenta de que el salto al universo digital es la oportunidad para las marcas que buscan vender más, más allá de su tamaño o segmento” indica Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.
Los dispositivos móviles ya se utilizan para el 76% de las compras y solo el 24% se realiza por computadoras. Los smartphones o tablets ya no son una tendencia y se consolidan como la opción preferida de los usuarios. El informe llama la atención a las empresas para que sus sitios de ventas estén preparados tanto para ser usados con una computadora como con celulares, priorizando la optimización de lo que se conoce como “mobile first”.
En tanto, los medios de pagos preferidos son la tarjeta de crédito (63,2%) y el pago personalizado (21,5%). La sorpresa del 2022 fue que la tarjeta de débito (5,8%) fue desplazada por el dinero en cuentas de pagos digitales (6%).
Otro punto que se destaca es que el retiro en punto de venta continúa con su tendencia a la baja por tercer año consecutivo. Mientras que en 2019, el 29% de los compradores de las tiendas nube elegía el retiro en punto de venta, hoy sólo con el 15%.
En cuanto al uso de redes sociales se posicionan con las "aliadas indiscutidas para los negocios", en particular los emprendimientos que cuentan con un e-commerce y quieren dar a conocer su marca . Del total de estas ventas, Instagram tracciona el 88%, mientras que Facebook completa el total con 12%.
Finalmente se destacan las fechas de descuentos online como los momentos en que se expanden las ventas. Durante el Hot Sale 2021, la facturación total superó los $1.651 millones, mientras que en 2022 los ingresos superaron los $3.079 millones, es decir, un 86% más. Por su parte, en CyberMonday 2021 la cantidad de ingresos por ventas fue de $1.778 millones y en 2022 este número se elevó a más de $3.468 millones, lo que representa un incremento del 95%.
En un mundo regido por los datos, donde la información -más que nunca- es poder y circular por circuitos que no siempre resultan transparentes, los expertos en seguridad se han vuelto imprescindibles.
Según informó el INDEC, la canasta básica aumentó 8,3% en febrero y un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $80.483 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Además, a partir de este mes de marzo y en abril y mayo los haberes de jubilados, pensionados y de beneficiarios de diferentes prestaciones del organismo previsional tienen un aumento del 17,04% por Ley de Movilidad Jubilatoria.
No teníamos nada asegurado. Pero había vocación y entrega. Fue cuando un símbolo nos unió: el Himno Nacional.
En detalle, las características de las brechas salariales en el país: las mujeres tienen que trabajar más para ganar lo mismo que los hombres.
Los especialistas promueven el involucramiento de familiares y amigos en la educación alimentaria de los menores celíacos.
Se definió un aumento escalado del 27% para los meses de abril, mayo y junio. La nueva reunión será en julio.
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su calendario de pagos. Con el DNI podés saber cuándo cobrás los haberes del mes con aumento y bono extra.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.