
El FMI recomendó a la Argentina cumplir las metas fiscales y monetarias del acuerdo para "anclar" la inflación
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicará hoy la prórroga del programa Precios Justos hasta junio. Esta medida contempla una tasa media de alza mensual de 3,2% para 49.832 productos elaborados por 482 empresas.
Economía 03/02/2023La presentación oficial de esta segunda fase del programa Precios Justos la llevarán a cabo hoy en el CCK el ministro Sergio Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Actualmente, el programa cuenta con 482 empresas adheridas y abarca 49.832 productos. Esta fase incluye también una canasta renovada de 2.000 productos de consumo masivo a precios fijos. Durante la Fase 1 de Precios Justos, se establecieron acuerdos voluntarios con límites de aumento mensual del 4%, período sobre el que se homogeneizan ahora los acuerdos a una pauta de 3,2%.
Los 15 rubros que componen el programa son: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar y construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, canasta escolar, educación, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos, combustibles y venta por catálogo.
Por otro lado, el programa también contará con una herramienta para el monitoreo de los acuerdos que permitirá seguir el precio de los productos en los comercios y en las plataformas de venta web. Esta herramienta fue desarrollada por Arsat y Amazon.
Esto permitirá determinar el nivel de cumplimiento de los comerciantes con respecto a lo establecido en el programa. Hasta el momento, se realizaron 2.784 inspecciones y se labraron 320 actas.
Por último, desde las autoridades de Comercio insistieron en que el acuerdo es voluntario y que el Estado no delegará el control de los precios a los sindicatos ni a las organizaciones sociales.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada. Es la cifra interanual más alta desde 1991.
A pesar de que aún falta para la "vuelta al cole", muchos padres y madres adelantan la compra de útiles con la intención de ganarle a la inflación.
Un estudio de la startup de recursos humanos Deel concluye que la Argentina está entre los cinco países del mundo donde más se contrata talento desde el exterior. Cuáles son las profesiones más buscadas y los mejores salarios
La caída del Silicon Valley Bank, y la difusión de un comunicado conjunto de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro no logró calmar los ánimos. Caídas en acciones de bancos y tecnológicas.
Fuentes del Ministerio de Economía brindaron detalles sobre las principales causas del incremento del costo de vida. La aceleración de la inflación pone en duda la meta del 60% para 2023.
El titular del Palacio de Haciendo estuvo con su vice Gabriel Rubinstein y los secretarios de Hacienda, Raul Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, entre otros. El primer lineamiento será la lucha contra la inflación.
Según la Consultora Ferreres los precios subieron por sobre las aspiraciones del ministro de Economía.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El informe que revela la realidad puertas adentro de las escuelas y el accionar de los adultos ante las problemáticas en torno a la convivencia en los espacios educativos.