
“Tenemos nodos de vacunación COVID, para todas las personas que les falte el refuerzo, estamos ahora vacunan a los docentes, para que estén protegidos”, dijeron desde el ministerio de Salud.
Enfermeros y médicos, director médico, instrumentador quirúrgico, codificador quirúrgico y bioquímico son los puestos de trabajo del área de salud "más difíciles de cubrir" en la Argentina, según un relevamiento realizado por una consultora privada.
Salud 01/02/2023"El creciente déficit de perfiles calificados para cubrir posiciones en el área de salud es una realidad también en Argentina, que tiende a agravarse en la medida en que crece la demanda de algunos perfiles, por ejemplo de enfermería, para organizaciones de EEUU y Europa", señaló la responsable de la consultora Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila.
El relevamiento demostró que estas seis posiciones "son los puestos con alta demanda y los más difíciles de conseguir", y según Ávila "hay en gran parte del mundo una creciente escasez de talento con formación en disciplinas vinculadas con la salud".
El informe destacó que para los puestos de enfermería se espera que tengan un título formal, pero que tengan "habilidades blandas", como pejemplo la "capacidad de observación, buena comunicación, facilidad para el trabajo en equipos, empatía"; entre otras.
Las remuneraciones
Precisaron que según el tamaño de las empresas los sueldos de esta posición en Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires se ubicentre los $147.000 en una pyme, a $210.000 o $300.000 en una gran empresa.
El promedio del salario en las grandes empresas del interior baja a $211.000 en las regiones del norte argentino, a $198.000 en la región centry $178.000 en Cuyo, mientras que en la región Sur se ubicó en $300.000.
En cuanto a los médicos, "una profesión cuya demanda tuvo un enorme crecimiento y aún continúa en alza", las remuneraciones en Ciudad yProvincia de Buenos Aires se ubican en un salario bruto promedio de $300.000 en una pyme, $400.000 en una empresa mediana; y oscila entlos $430.000 y $525.000 en una gran empresa.
En las grandes empresas, en la región Sur el salario bruto promedio se ubica entre los $540.000 y $720.000; en la Región Centro entre los $350.000 y $412.000; en Cuyo entre $320.000 y $430.000 y en el norte (NEA y NOA) varían entre los $330.000 y $380.000.
De los otros puestos de trabajo mencionados, el de Director Médico, que requiere "vasta trayectoria profesional", es el que mejores remuneraciones presenta, que van desde $490.000 brutos en una pyme en el norte argentino a $1,22 millones en una gran empresa de Ciudade Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.
Telam
“Tenemos nodos de vacunación COVID, para todas las personas que les falte el refuerzo, estamos ahora vacunan a los docentes, para que estén protegidos”, dijeron desde el ministerio de Salud.
Así se definió en una reunión mantenida este miércoles entre la ministra de Salud y representantes de las comunas. El alerta está puesto por el aumento de casos en las vecinas provincias.
Un trabajo realizado por científicos suecos, que fue publicado en The Lancet, logró determinar cuál es el rol de esta variante ante la infección repetida. Qué impacto tienen estos hallazgos.
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
Salud informó que no existen riesgos en el consumo. Pero el brote vuelve a poner el foco en prácticas clave que muchos omiten.
La Campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
La resolución ya ni siquiera rige para personas con enfermedades crónicas.
Los test rápidos se realizarán de manera gratuita, segura y confidencial, con el objetivo de concientizar sobre su importancia para obtener un diagnóstico temprano.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.