
Tarjeta Alimentar: ¿Cuándo y cuánto cobro en diciembre 2023?
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó las fechas de pago del Programa Alimentar.
A partir de ahora y luego de efectivizarse un amparo, los jóvenes de 16 y 17 años podrán cobrar y administrar su propia Asignación Universal por Hijo.
Sociedad 01 de febrero de 2023Un defensor público oficial se pronunció a favor de una acción de amparo iniciada por una ONG relacionada con la Justicia para que adolescentes de 16 y 17 años puedan cobrar y administrar su propia Asignación Universal por Hijo (AUH) que todos los meses entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Mariano La Rosa, defensor oficial ante los Juzgados Federales de Ejecuciones Fiscales Tributarias, recomendó hacer lugar al amparo presentado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo federal número siete, a cargo del juez subrogante Edgardo Lara Correa.
La ACIJ basó su pedido en el decreto 840/20, que sostiene que los adolescentes de 16 y 17 años cuentan con la autonomía suficiente para administrar por sí mismos la prestación que el Estado destina para garantizar su alimentación y educación.
Sin embargo, adujo la ONG, "la misma normativa les niega en la práctica la posibilidad de ejercer este derecho al requerir la conformidad parental para el cambio de titularidad del cobro". "Eso conlleva una vulneración a su autonomía y -para quienes se encuentran distanciadas/os de sus familias- una total desprotección de sus derechos", añadió la ACIJ.
Justamente sobre un caso de esa naturaleza se pronunció el defensor oficial La Rosa: una adolescente que "se encuentra actualmente viviendo fuera del ámbito de su familia de origen desde el mes de agosto debido a que su madre decidió echarla y dejar de pagar la habitación que funcionaba como su lugar de vivienda, prohibiéndole regresar al hogar, colocándola en situación de gran vulnerabilidad".
"Su progenitora percibiría el beneficio social de la AUH. El Estado está obligado a prestar dicha asistencia a quien ejerza efectivamente los deberes de protección, desarrollo y formación integral de los niños, niñas y adolescentes, y en el caso particular actualmente no son ejercidos por persona alguna", destacó el defensor oficial.
"La joven manifiesta tener la capacidad suficiente para recibir y administrar sus bienes. Respecto de su condición de persona capaz, considerando que los ingresos que sean percibidos en virtud del beneficio pueden ser válida y eficientemente administrados por la adolescente en ejercicio de sus derechos, se entiende que deben estar garantizados por el respeto de su capacidad progresiva, su edad y grado de madurez y la progresión de su autonomía personal", añadió el dictamen.
"Dicha solución, es la más respetuosa de la personalidad de la adolescente de autos y la que más se condice con su interés superior y de su consideración como sujeto de derechos, es que resulta imperativo el cambio de titularidad de la asignación universal por hijo que ostenta actualmente la madre a favor de su hija", evaluó.
El expediente, identificado con el número 69037/2022, es en rigor un amparo colectivo para que la Anses implemente de forma urgente un mecanismo para que este grupo de adolescentes en condición de desprotección pueda comenzar a cobrar su propia AUH.
En tales casos, la prestación la suelen cobrar personas adultas que no tienen vínculo con las y los adolescentes, impidiendo que puedan hacer uso de esos ingresos para cubrir sus necesidades, advirtió la ACIJ.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó las fechas de pago del Programa Alimentar.
Usuarios de diferentes billeteras virtuales como Cuenta DNI, BNA+ y Mercado Pago reportaron este sábado problemas para realizar pagos. Tampoco funcionan algunas tarjetas de débito de la Red Link.
La Administración Nacional de Seguridad Social pagará en noviembre, antes del balotaje, un nuevo bono extra a más de 5 millones de beneficiarios.
Se prevé el reemplazo total del modelo hasta ahora vigente durante el segundo trimestre del año próximo.
Así lo indicaron autoridades de los organismos encargados del operativo. “Es probable que no sea tan pronto, debido a que va a haber nieve en el sector y el riesgo para los rescatistas es alto”.
Debido a su gravedad, actualmente se está tratando un proyecto en el Congreso argentino para considerarlo un delito.
Tienda BNA+ ofrece cuotas sin interés en Navidad. Hasta 6 cuotas sin interés en movilidad, tecnología y audio y hasta 12 cuotas sin interés en productos seleccionados con MODO BNA+.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
La marca de indumentaria que viste a los argentinos, Adidas, decidió retocar algunos detalles para el próximo año.
En su gestión con Fernández se ha caracterizado por un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible, integrando economía, cultura y medio ambiente.
El gobernador electo, Raúl Jalil, va iniciar su segundo mandato junto a su compañero de fórmula, Rubén Dusso.
Eduardo Andrada asumió en el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte que había dejado vacante Raúl Chico hace meses
El presidente saliente modificó un decreto de 2019 con el objetivo de que el Estado cubra su custodia cuando se vaya a España, donde planea vivir.