
Quiénes recibirán los $40.000 que entrega Anses este mes
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece diversas prestaciones sociales a trabajadores en relación de dependencia.
A partir de ahora y luego de efectivizarse un amparo, los jóvenes de 16 y 17 años podrán cobrar y administrar su propia Asignación Universal por Hijo.
Sociedad 01 de febrero de 2023Un defensor público oficial se pronunció a favor de una acción de amparo iniciada por una ONG relacionada con la Justicia para que adolescentes de 16 y 17 años puedan cobrar y administrar su propia Asignación Universal por Hijo (AUH) que todos los meses entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Mariano La Rosa, defensor oficial ante los Juzgados Federales de Ejecuciones Fiscales Tributarias, recomendó hacer lugar al amparo presentado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo federal número siete, a cargo del juez subrogante Edgardo Lara Correa.
La ACIJ basó su pedido en el decreto 840/20, que sostiene que los adolescentes de 16 y 17 años cuentan con la autonomía suficiente para administrar por sí mismos la prestación que el Estado destina para garantizar su alimentación y educación.
Sin embargo, adujo la ONG, "la misma normativa les niega en la práctica la posibilidad de ejercer este derecho al requerir la conformidad parental para el cambio de titularidad del cobro". "Eso conlleva una vulneración a su autonomía y -para quienes se encuentran distanciadas/os de sus familias- una total desprotección de sus derechos", añadió la ACIJ.
Justamente sobre un caso de esa naturaleza se pronunció el defensor oficial La Rosa: una adolescente que "se encuentra actualmente viviendo fuera del ámbito de su familia de origen desde el mes de agosto debido a que su madre decidió echarla y dejar de pagar la habitación que funcionaba como su lugar de vivienda, prohibiéndole regresar al hogar, colocándola en situación de gran vulnerabilidad".
"Su progenitora percibiría el beneficio social de la AUH. El Estado está obligado a prestar dicha asistencia a quien ejerza efectivamente los deberes de protección, desarrollo y formación integral de los niños, niñas y adolescentes, y en el caso particular actualmente no son ejercidos por persona alguna", destacó el defensor oficial.
"La joven manifiesta tener la capacidad suficiente para recibir y administrar sus bienes. Respecto de su condición de persona capaz, considerando que los ingresos que sean percibidos en virtud del beneficio pueden ser válida y eficientemente administrados por la adolescente en ejercicio de sus derechos, se entiende que deben estar garantizados por el respeto de su capacidad progresiva, su edad y grado de madurez y la progresión de su autonomía personal", añadió el dictamen.
"Dicha solución, es la más respetuosa de la personalidad de la adolescente de autos y la que más se condice con su interés superior y de su consideración como sujeto de derechos, es que resulta imperativo el cambio de titularidad de la asignación universal por hijo que ostenta actualmente la madre a favor de su hija", evaluó.
El expediente, identificado con el número 69037/2022, es en rigor un amparo colectivo para que la Anses implemente de forma urgente un mecanismo para que este grupo de adolescentes en condición de desprotección pueda comenzar a cobrar su propia AUH.
En tales casos, la prestación la suelen cobrar personas adultas que no tienen vínculo con las y los adolescentes, impidiendo que puedan hacer uso de esos ingresos para cubrir sus necesidades, advirtió la ACIJ.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece diversas prestaciones sociales a trabajadores en relación de dependencia.
A partir de hoy la Administración Nacional de Seguridad Social para con aumento y un bono extra a millones de beneficiarios. Sólo con el DNI podés saber si te corresponde.
Los fines de semana largo son esenciales para el descanso, el turismo y, en este caso, también para la espiritualidad de muchas personas.
En detalle, las características de las brechas salariales en el país: las mujeres tienen que trabajar más para ganar lo mismo que los hombres.
Se trata de un informe de la consultora LCG, que toma la evolución de los precios de la primera semana de marzo y las ultimas tres de febrero.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
En los últimos años el emprendedurismo femenino en el país creció casi un 10% y los negocios liderados por mujeres facturan hasta un 20% más.
Según un informe, la mayoría de los argentinos buscará candidatos que tengan propuestas educativas de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán este año.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.