
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
Según la Consultora Ferreres los precios subieron por sobre las aspiraciones del ministro de Economía.
Economía 01/02/2023El Índice de Precios de acuerdo a la medición de la consultora Orlando Ferreres en el Gran Buenos Aires marcó para el mes de enero un 5,2% mensual, lo que implica un incremento interanual del 97,1%.
El dato se compone de una inflación núcleo que avanzó a un ritmo mensual de 4,4%, con un aumento del 93,1% anual.
Entre los principales rubros, se destacan Vivienda y Bienes Varios que encabezaron las subas del mes con alzas mensuales de 8,1% y 6% respectivamente. Salud y Transporte y Comunicaciones, los siguieron con índices de 5,9% y 5,7% respectivamente.
En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 7,2% mensual, mientras que los Regulados subieron 6,3% mensual.
Estos datos superan las expectativas oficiales, que tenían como objetivo comenzar el año con una inflación del 4%, número que impusieron en el plan de Precios Cuidados. No obstante, para el mes de enero, también desde el Gobierno esperan un número mayor, en línea con lo registrado por el estudio de Ferreres.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
Durante el primer bimestre se exportaron 3,5 millones de kilos, el número más bajo desde 2016.
A pesar de que aún falta para la "vuelta al cole", muchos padres y madres adelantan la compra de útiles con la intención de ganarle a la inflación.
Estar equipado para volver al aula tuvo una variación total que supera a la inflación. Cuál es el valor de la canasta escolar para el primario y el secundario.
El titular del Palacio de Haciendo estuvo con su vice Gabriel Rubinstein y los secretarios de Hacienda, Raul Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, entre otros. El primer lineamiento será la lucha contra la inflación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicará hoy la prórroga del programa Precios Justos hasta junio. Esta medida contempla una tasa media de alza mensual de 3,2% para 49.832 productos elaborados por 482 empresas.
El organismo estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero este año se va a desacelerar para avanzar hasta 2%.
La cifra fue acordada este martes en el Consejo del Salario. El aumento se aplicará en tres tramos: 15,6% en abril; 6% en mayo, y 5% en junio. Además, fijaron la fecha de revisión para el 15 de julio.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.