
Alberto Fernández y "Wado" De Pedro se reunieron en Olivos para limar asperezas
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes".
El secretario adjunto del sindicato de Camioneros dijo que a todos les gustaría que la vicepresidenta hiciera "un esfuerzo más" y se anotara en la disputa por las elecciones presidenciales de este año.
Política 30/01/2023El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, dijo hoy que "a todos" les "gustaría" que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "haga un esfuerzo más" y sea candidata presidencial, aunque destacó que "la única forma es que ella esté decidida".
Moyano, al hablar por El Destape Radio, indicó que "a todos nos gustaría que la compañera Cristina haga un esfuerzo más, pero depende de ella".
"Yo no puedo torcer la decisión natural que Cristina tomó", afirmó el líder sindical sobre el anuncio hecho por Cristina Kirchner de que no será candidata en 2023, y dijo que si la Vicepresidenta insiste en no postularse "los candidatos naturales serían (Sergio) Massa, (Daniel) Scioli y hasta el propio presidente (Alberto Fernández)".
"Si ella decide no ser candidata, será un factor importante de consulta. Todos en el peronismo tenemos que mantener la unidad para que la derecha no vuelva nunca más", expresó el referente gremial.
Asimismo, dijo que desde Camioneros respaldan el pedido hecho por el Poder Ejecutivo para impulsar el juicio político de los integrantes de la Corte Suprema, al sostener que le máximo tribunal tuvo "fallos escandalosos" y que de los expedientes judiciales surge que "no había nada que comprometiera a Cristina".
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes".
El cónclave tuvo lugar en un salón frente al Aeroparque y participaron, entre otros, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo, Miguel Pichetto, Mario Negri y Cristian Ritondo.
Juntos por el Cambio anticipó que no facilitará el debate de ninguna ley hasta que el oficialismo concluya las acusaciones contra el máximo tribunal.
Un dato llamativo es el descontento con la política actual. Tanto en provincia de Buenos Aires como a nivel nacional, hay un promedio del 16,25% de los encuestados que no votaría a ninguno de los candidatos planteados.
El voto en Argentina es obligatorio. Sin embargo, hay algunas personas que están excluidas del Registro Nacional de Electores. Qué dice la legislación vigente.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.
A pesar de las internas en el oficialismo, las distintas fuerzas del espacio coinciden en las críticas a los fundamentos del tribunal sobre la condena a la vicepresidenta en el caso Vialidad.
El partido opositor respondió a los agravios del gobernador riojano en medio del pedido de juicio político a la Corte. “Una delirante agenda judicial para lograr la impunidad de las bandas”, le marcaron.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El informe que revela la realidad puertas adentro de las escuelas y el accionar de los adultos ante las problemáticas en torno a la convivencia en los espacios educativos.