
Para la Justicia, hubo un “plan criminal” por parte de Cristina Kirchner al favorecer a Lázaro Báez
Los jueces fundamentaron la condena a la vicepresidenta por beneficiar al empresario y afirman que no se configuró el delito de asociación ilícita.
En cuatro días, los valores del kilo vivo de hacienda salieron del letargo que los llevó a ubicarse muy por debajo de la inflación.
País 28/01/2023El precio de la carne vacuna está despertando de una “siesta” y aumentó alrededor del 30% en los últimos días, cuyo traslado a los mostradores se hará sentir de manera paulatina.
Mientras la inflación de 2022 fue de 94,8%, el precio de la carne tuvo un aumento del 42,4% respecto al año anterior.
La diferencia con respecto al 95% del incremento promedio en Alimentos, se debió a que en el segundo semestre hubo un exceso de oferta de hacienda por la sequía, ya que los productores comenzaron a vender los animales por el aumento de costos para su alimentación.
Esta sobreoferta terminó en enero y está ocurriendo el proceso contrario, con menos cantidad de hacienda, lo cual genera aumento de precios.
"Desde la semana pasada el precio de la carne comenzó a acomodarse. Era algo previsible, porque estamos abajo del precio la hacienda con respecto a la inflación. Se va a trasladar despacio a los mostradores, pero se tendrá que hacer”, afirmó a PERFIL Sergio Pedace, videpresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA)".
Pedace señaló que los aumentos llegan hasta el 30% ya que hasta la semana pasada se estaba pagando $320 el kilo vivo de novillo y hoy se ubica entre $420 y $450. Para empatarle a la inflación anual, el precio debería ubicarse en $500.
“La falta de hacienda por la sequía está haciendo subir los precios y estamos esperando ver cuál es el techo. Si sube $150 el kilo vivo, aumenta $300 la media res y $600 al mostrador. Es decir que el corte que se pagaba $1.500 llegará a $2.100 por kilo cuando se termine trasladar”, indicó el vicepresidente de CAMYA.
Los jueces fundamentaron la condena a la vicepresidenta por beneficiar al empresario y afirman que no se configuró el delito de asociación ilícita.
Los precios de los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 6,8% y llevan acumulados 98,4% en el último año. Sigue siendo el rubro con mayor incidencia en el índice de inflación.
La directora de ANSES apuntó contra el cuerpo legislativo y advirtió que 800 mil ciudadanos argentinos podrían quedarse sin su jubilación.
La Secretaría de Energía brindó precisiones sobre los motivos por los que se produjo el gigantesco apagón.
Según el reporte semanal, ya son 9.963.697 los contagios confirmados y 130.171 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La cantidad de personas en estado crítico bajó a 402 este lunes.
Los cuestionamientos se produjeron luego de que La Rioja aprobó una norma que declara "recurso estratégico al litio y sus derivados".
Los incrementos de combustibles, alquileres, casas particulares, prepagas, transporte y tarifas de agua y gas previstos para el mes próximo podrían presionar fuerte sobre la inflación
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención del líder de la RAM se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.