
El FdT no logró quorum en el Senado y terminó el período de Extraordinarias sin sesionar
El oficialismo empieza a sentir los coletazos de su ruptura. La vicepresidenta Cristina Kirchner no estuvo presente.
El ministro del Interior no tiene pensado dar un paso al costado a pesar del nuevo cruce que tuvo con el presidente y con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Política 28/01/2023A pesar de haber mantenido un nuevo cruce con el presidente Alberto Fernández y con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, Wado de Pedro no tiene pensado dejar su cargo como ministro del Interior.
Tolosa Paz cruzó el viernes a De Pedro y le pidió que "aclare los dichos hacia el Presidente”. Además, le sugirió que si estaba incómodo, debía “dar un paso al costado”.
El malestar de De Pedro se conoció ayer cuando dejó trascender su enojo porque Fernández no lo incluyó en un evento con organismos de derechos humanos en la Casa Rosada en el marco de la visita oficial del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
"El lunes, en ocasión de la visita de Lula al país, el presidente organizó un encuentro con su par brasileño y distintos referentes de DDHH en la Casa Rosada, y pese a la trayectoria de militancia en el área que sostiene Wado de Pedro como hijo de desparecidos y fundador de HIJOS, Alberto omitió invitarlo porque lo ve como un competidor para las próximas elecciones”, aseguraron este jueves cerca del funcionario.
"No se sabe quién fue, pero no lo quisieron invitar", sostuvieron desde el entorno del ministro del Interior. Tolosa Paz, una de las funcionarias más cercanas a Alberto, fue quien recogió el guante y salió a "apurar" a De Pedro.
"Es un buen momento para que el ministro Wado de Pedro pueda aclarar si esto ocurrió o no ocurrió en términos de los que ponen en boca de él alguna situación como `falta de códigos`. Si hay falta de códigos en todo caso es en referencia a quienes son parte de un gobierno y critican al gobierno. Lo vengo repitiendo”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social.
Las posturas de ambos funcionarios del Gabinete nacional encarnan con vehemencia el enfrentamiento interno entre el sector del Gobierno que responde a Cristina Kirchner, con De Pedro a la cabeza, y el de Fernández, que tiene en Tolosa Paz a su más locuaz defensora pública.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, su sumó a la discusión y trató de minimizar el malestar de De Pedro tras hablar con él. "Yo le consulté al ministro y me dijo que jamás dijo nada sobre estar enojado, me dijo que es una locura. Son todas especulaciones sobre un invento periodístico”, aseguró.
El oficialismo empieza a sentir los coletazos de su ruptura. La vicepresidenta Cristina Kirchner no estuvo presente.
En el recinto estarán presentes los jueces de la Corte Suprema y algunos de los precandidatos presidenciales de la oposición.
La titular de la Coalición Cívica aseguró que denunciará penalmente al Gobierno por "quebrar el estado de derecho incitando a la violencia" y definió la incorporación del gremio conducido por Pablo Moyano en los controles como "grupos parapoliciales".
El diputado del Frente de Todos y ex mandatario provincial entre 2003-2015 le competirá a su delfín: "Ya ha cumplido los mandatos que la Constitución Provincial exige".
Para poder posicionar a sus candidatos a la Casa Rosada a lo largo y ancho del país tendrán que afrontar un importante costo, del que luego deberán dar cuenta ante la Justicia electoral.
El presidente se confundió mientras respondía preguntas de la prensa y daba explicaciones sobre la llegada del presidente venezolano al país.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.
El mandatario porteño se reunió con el intendente de Rosario en medio de la crisis de seguridad por la amenaza narco a la familia Messi-Roccuzzo y propuso seis medidas en caso de ser presidente.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.