
Año nuevo: cábalas, vestirse de blanco, doce uvas y ropa interior roja
Si quiere comenzar un nuevo año con buena suerte en el amor, la salud y la economía, en esta nota encontrará un listado de rituales y tradiciones para hacer.
Las decisiones tomadas por la Anmat fueron publicadas en el Boletín Oficial luego de constatar que estos productos no cumplían con algunos de los lineamientos del Código Alimentario Argentino.
Sociedad 26/01/2023Anmat decidió recomendar a los consumidor no comprar cuatro productos que se venden en el mercado ya que considera que no cumplen con la reglamentación del Código Alimentario Argentina. Además, a través de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, la entidad también estableció una prohibición para la elaboración y comercialización de esta mercadería.
En el primer caso, se trata del "Aceite de girasol, 100% aceite vegetal, marca Colibrí, 4.5 lts, Consumir antes del 12/25, Lote 2005, envasado por RNE 13015429, RNPA 025-13730955". A partir de la denuncia de un particular que estableció que este producto tenía sus características organolépticas alteradas se inició una investigación.
A partir de consultas con áreas específicas de las provincias de Río Negro y Mendoza, Anmat pudo constatar que este aceite no contaba con los registros necesarios para su comercialización. Esto llevó a la entidad a dictaminar: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea del producto: “Aceite de girasol, 100% aceite vegetal, marca Colibrí, RNE 13015429, RNPA 025-13730955".
En tanto, a través de la disposición 594/2023, Anmat recibió denuncia anónima en la localidad de Rosario ante la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) en relación a la comercialización de los productos: “Vinagre artesano de sidra de manzana probiótico vivo vegano”, “Cracker snack de semillas activadas” y “Rawmesan queso rallado vegetal”, marca IKEY Reverencia a la Tierra.
Al realizarle un seguimiento, la agencia constató que los rótulos no declaran registros, nombre ni domicilio de la razón social.
A partir de esta situación Anmat determinó: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea de los productos: “Vinagre artesano de sidra de manzana probiótico vivo vegano”, “Cracker snack de semillas activadas” y “Rawmesan queso rallado vegetal”, todos de la marca IKEY Reverencia a la Tierra, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".
Si quiere comenzar un nuevo año con buena suerte en el amor, la salud y la economía, en esta nota encontrará un listado de rituales y tradiciones para hacer.
Unicef cruzó dos estudios y rebeló la dura realidad que vive la sociedad Argentina. Según el informe, dos de cada tres niños, niñas y adolescentes en Argentina no acceden a los servicios esenciales.
A través de un relevamientos en los principales centros urbanos se supo que 1 de cada 10 argentinos presenta riesgo de trastornos mentales.
Esta ayuda es conocida como "Hay equipo" y garantiza el acceso de niños, niñas y adolescentes, de entre 5 y 17 años, al deporte.
Desde el 1° de enero comenzaron a regir las nuevas escalas, por lo cual los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse en caso de que les corresponda.
Se trata de la Ley 27.705 de "Plan de Pago de Deuda Previsional", que había sido sancionada el 28 de febrero último por el Congreso.
Sin los beneficios del programa PreViaje, los operadores esperaban menor flujo, pero los visitantes internacionales compensaron esa falta. Por el cambio, el litoral argentino se llenó de uruguayos, brasileños y paraguayos.
Un informe privado reveló el elevado número de personas que no no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para ello.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.