
Fue uno de los más destacados exponentes de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez. Su música acompañó a diferentes generaciones y dejó una huella imborrable en la canción latinoamericana.
El filme dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani será parte de la máxima ceremonia de la industria del cine
Espectáculos 24/01/2023Argentina, 1985 fue nominada como candidata a mejor film internacional en los Premios Oscar 2023. El film participaba para tener un lugar entre los cinco candidatos al premio de un total de setenta películas de todo el mundo
Con dicha selección el país buscará conseguir la tercera estatuilla, sus predecesoras fueron La historia oficial y El secreto de sus ojos.
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Peter Lanzani y Ricardo Darín es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría.
Junto a Argentina, 1985 quedaron elegidas en la categoría: Sin novedad en el frente, de Edward Berger (Alemania), Close, de Lukas Dhont (Bélgica), The Quiet Girl, de Colm Bairéad (Irlanda) y Eo, de Jerzy Skolimowski (Polonia).
La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles donde se espera una gala más que especial con la presencia de argentinos en la alfombra roja.
Hace unas semanas la película de Mitre también consiguió una de las estatuillas más importantes para el mundo del cine. Se trata del Premio Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés otorgado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
"Para la gente de Argentina, después de ganar el campeonato del mundo de fútbol, esto es una gran alegría", expresó Ricardo Darín arriba del escenario.
De esta manera Argentina, 1985 busca romper con todos los hitos del cine argentino y conseguir por tercera vez un Premio Oscar.
La Argentina tiene sobrada experiencia en lo que respecta a los premios Oscar, ya que lo ganó en dos oportunidades, primero con La historia oficial, de Luis Puenzo, en 1986, y luego con El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, en 2010, sin dejar de recordar a las otras cinco nominaciones: La tregua, de Sergio Renán; Camila, de María Luisa Bemberg; Tango, del español Carlos Saura; El hijo de la novia, también de Campanella; y Relatos salvajes, de Damián Szifron.
El cine argentino fue uno de los primeros en ser reconocido por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar. En 1948, cuando todavía no existía la categoría mejor película extranjera, el filme Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una distinción especial pero no una estatuilla.
Fue uno de los más destacados exponentes de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez. Su música acompañó a diferentes generaciones y dejó una huella imborrable en la canción latinoamericana.
A un mes de convertirse en padres, revelaron el particular nombre que le pondrán a su bebé.
El largometraje dirigido por Santiago Mitre integra la lista de candidatas de los premios que la Academia de Artes y Cinematográficas de Hollywood dio a conocer este miércoles. El próximo 24 de enero se conocerá si estará en el quinteto final.
Noemí Cristina Laspiur conocida como "La Moro", fue la esposa de Mario Teruel, y madre de Alvaro, integrantes del exitoso grupo salteño.
La artista falleció hoy en una clínica de Roma, donde se encontraba internada desde hacía varias semanas por una fratura de fémur. Tenía 95 años.
Con una recaudación total de 1.928 millones de dólares, el filme de James Cameron alcanzó esta ubicación al superar a "Spider-Man: Sin camino a casa", que había reembolsado 1.910 millones.
La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani se quedó con el premio a Mejor película de habla no inglesa.
Shakira estará en la ceremonia que dará apertura al Mundial de Qatar 2022. Esta será la cuarta participación de la colombiana en mundiales de fútbol.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.