
La película dirigida por Santiago Mitre alcanzó un importante galardón en la previa de la ceremonia de los Premios Oscar.
El filme dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani será parte de la máxima ceremonia de la industria del cine
Espectáculos 24/01/2023Argentina, 1985 fue nominada como candidata a mejor film internacional en los Premios Oscar 2023. El film participaba para tener un lugar entre los cinco candidatos al premio de un total de setenta películas de todo el mundo
Con dicha selección el país buscará conseguir la tercera estatuilla, sus predecesoras fueron La historia oficial y El secreto de sus ojos.
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Peter Lanzani y Ricardo Darín es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría.
Junto a Argentina, 1985 quedaron elegidas en la categoría: Sin novedad en el frente, de Edward Berger (Alemania), Close, de Lukas Dhont (Bélgica), The Quiet Girl, de Colm Bairéad (Irlanda) y Eo, de Jerzy Skolimowski (Polonia).
La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles donde se espera una gala más que especial con la presencia de argentinos en la alfombra roja.
Hace unas semanas la película de Mitre también consiguió una de las estatuillas más importantes para el mundo del cine. Se trata del Premio Globo de Oro a la mejor película en idioma no inglés otorgado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
"Para la gente de Argentina, después de ganar el campeonato del mundo de fútbol, esto es una gran alegría", expresó Ricardo Darín arriba del escenario.
De esta manera Argentina, 1985 busca romper con todos los hitos del cine argentino y conseguir por tercera vez un Premio Oscar.
La Argentina tiene sobrada experiencia en lo que respecta a los premios Oscar, ya que lo ganó en dos oportunidades, primero con La historia oficial, de Luis Puenzo, en 1986, y luego con El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, en 2010, sin dejar de recordar a las otras cinco nominaciones: La tregua, de Sergio Renán; Camila, de María Luisa Bemberg; Tango, del español Carlos Saura; El hijo de la novia, también de Campanella; y Relatos salvajes, de Damián Szifron.
El cine argentino fue uno de los primeros en ser reconocido por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar. En 1948, cuando todavía no existía la categoría mejor película extranjera, el filme Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una distinción especial pero no una estatuilla.
La película dirigida por Santiago Mitre alcanzó un importante galardón en la previa de la ceremonia de los Premios Oscar.
Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
El artista catamarqueño Emilio Morales anunció en un video las tres postulaciones que recibió en los Premios Gardel 2023
Dos integrantes “históricos”, Carlos López Puccio y Jorge Maronna, comunicaron la decisión de “no continuar”. El próximo jueves 12 el grupo iniciará una serie de actuaciones en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Luego realizarán una gira despedida por Argentina, América y Europa.
La famosa plataforma de streaming tiene en el podio de lo más alto una atrapante película de suspenso.
La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani se quedó con el premio a Mejor película de habla no inglesa.
Noemí Cristina Laspiur conocida como "La Moro", fue la esposa de Mario Teruel, y madre de Alvaro, integrantes del exitoso grupo salteño.
Tras un año de la cachetada de Will Smith a Chris Rock, estos premios buscan apegarse al formato clásico de la mano del comediante y presentador Jimmy Kimmel. Los argentinos sostienen la ilusión de hacerse con la tercera estatuilla por "Argentina, 1985" de Santiago Mitre.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
El informe que revela la realidad puertas adentro de las escuelas y el accionar de los adultos ante las problemáticas en torno a la convivencia en los espacios educativos.