
Causa Vialidad: qué pasa si condenan a CFK y a qué hora se conocerá el veredicto
Política y Economía 06/12/2022Esta tarde se conocerá el veredicto luego de tres años de juicio. La vicepresidenta enfrenta tres posibles escenarios.
En una entrevista con un medio brasileño, el Presidente marcó que la postura de su gobierno respecto de Venezuela es “impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México”.
Política y Economía 22/01/2023A pesar de las críticas de la oposición y de los venezolanos residentes en la Argentina, el presidente Alberto Fernández defendió la visita del dictador Nicolás Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante una entrevista con un medio brasileño, en la que habló de diferentes temas, el mandatario nacional respaldó la posible llegada del líder del régimen chavista a Buenos Aires, que generó polémica y fue muy cuestionada por algunos sectores.
“Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo el jefe de Estado al diario Folha de Sao Paulo.
Al borde del final de su mandato al frente de este organismo regional, Alberto Fernández destacó, además, que “en estos tiempos difíciles, fue un mecanismo importante para llevar la voz de América Latina a la Cumbre de las Américas y al G7 y participar en la discusión sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia”.
“El año que comienza es decisivo porque la mayoría de las consecuencias de la guerra comenzarán a verse ahora. Y cuando la FAO dice que 300 millones de personas morirán de hambre, nos preocupa mucho, porque sabemos que muchas de esas personas pueden ser de América Latina. Y vivimos un momento particularmente convulso para la región, en el que tenemos que trabajar para garantizar la institucionalidad de la democracia”, completó.
La llegada a la Argentina del líder del régimen chavista fue muy cuestionada por la oposición local, que incluso consideró que a su arribo debería “ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.
Este mismo domingo, el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en las redes sociales en la que opinó sobre este asunto y consideró que “la inmensa mayoría de los argentinos” sienten “vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia”.
“La bienvenida a estos dictadores no la organizamos nosotros los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país”, sostuvo.
Si bien está invitado, aún no se sabe si efectivamente Maduro vendrá a la Argentina. Si viaja personalmente y no manda a un representante suyo, el presidente Alberto Fernández analiza concederle a él también una reunión bilateral, como lo hará con el dictador cubano Miguel Díaz Canel, a quien recibirá el miércoles en la Casa Rosada.
Por el contrario, quienes está confirmado que no participarán de la cumbre de la CELAC siguen siendo los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega, que por diferentes motivos se ausentarán y en su lugar vendrán representantes de esos países.
En lo que respecta a Brasil, su flamante presidente, Lula da Silva, se comunicó en los últimos días con Alberto Fernández, con quien mantiene además una amistosa relación personal, y le ratificó que participará de la cumbre, a pesar de la crisis política que se desató por los disturbios registrados a comienzo de año en las sedes de los tres poderes del Estado de ese país.
En otro tramo de la entrevista, Alberto Fernández, afirmó que la derecha latinoamericana está “muy fuerte” y acusó a un sector de la misma de avalar la violencia como método “adecuado para combatir la democracia” y “amenazar a la sociedad”.
“Hay un cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es un modo adecuado para combatir la democracia, amenazar a la sociedad. Debemos estar alertas, sin permitir que eso ocurra en ningún lugar”, expresó el Presidente en el texto publicado este domingo.
infobae
Esta tarde se conocerá el veredicto luego de tres años de juicio. La vicepresidenta enfrenta tres posibles escenarios.
El operativo montado en la Casa Rosada para recibir a los jugadores se vio frustrado. Alberto Fernández monitoreó desde Olivos el recorrido del plantel desde Ezeiza. Críticas de la AFA al operativo de seguridad.
La medida en estudio se debe a la pérdida de valor del billete de máxima denominación de Argentina, de 1.000 pesos, debido a la elevada inflación, que complica las compras cotidianas.
La Cámpora se puso al frente del acto de esta tarde en el estadio único de La Plata donde la vicepresidenta será única oradora.
El PAMI habría gastado más de 14 millones de pesos en artículos de cotillón para los jubilados para el Mundial de Qatar 2022, de acuerdo a una denuncia de diputados nacionales del macrismo.
El exintendente de Tinogasta agrego que “estamos en el peor de los mundo con el gobierno de Jalil y creo que hay que cambiar. Para cambiar hay que hacer un frente que tenga otros integrantes”.
El diputado del Frente de Todos y ex mandatario provincial entre 2003-2015 le competirá a su delfín: "Ya ha cumplido los mandatos que la Constitución Provincial exige".
Fernando Burlando junta dos desafíos en su vida: una hija y la inserción en la política.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.