
Arribará al mediodía y la visita presidencial se extenderá hasta la tarde. El Primer Mandatario Nacional participará de la inauguración de Casa Activa, una nueva residencia para adultos mayores.
La violencia doméstica sobre mujeres ejercida por sus exparejas varones, figura entre la principal causa de violencia en la provincia.
Provinciales 18/01/2023Los datos fueron recabados por el SICVG, (Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género), una herramienta diseñada por el MMGYD (Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación) para registrar, procesar y analizar información sobre consultas o denuncias de violencias de género de todo el país, con el fin de aportar en el didiseño y monitoreo de políticas públicas.
El minucioso informe, da cuenta de que en el 92% de los casos que se necesitó asistencia por motivos de género en Catamarca, las víctimas fueron mujeres. Traducido en números concretos, hasta noviembre de 2022 en Catamarca 8.421 fueron asistidas en la Justicia o la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad por este motivo.
En el 94% de los casos son varones quienes infligen algún tipo de violencia sobre las mujeres. El 73% de las personas denunciadas son exparejas, en tanto que solo en el 13,2% de las denuncias pertenecen a parejas actuales.
Un dato alarmante surge del informe: sólo el 48% de las personas asistidas por casos de violencia realizaron denuncias penales o civiles contra la persona agresora. En el 57% se dio intervención policial.
Hasta noviembre de 2022, la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos del MMGYD informó que se registraron en Catamarca 9.163 acompañamientos a personas que sufrieron violencias. San Fernando del Valle de Catamarca (Capital), Capayán y Valle Viejo, son los municipios con mayor cantidad de casos de personas afectadas por algún tipo de violencia.
Si bien la violencia doméstica encabeza el estudio cómo el tipo de violencia más recurrente del que se tiene registro en la provincia, le siguen la violencia institucional en segundo lugar, laboral en tercer lugar, y violencia ligada a grupos delictivos en cuarto lugar.
Acuerdo
El Poder Judicial de Catamarca es el primero en aportar datos sobre casos de violencias por motivos de género al MMGYD.
El gobierno provincia de Catamarca firmó el acta de adhesión al SICVG en marzo de 2021. Desde entonces, se viene trabajando en la implementación del sistema en articulación con la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad a cargo de Ivana Ibáñez.
Por su parte, la Corte de Justicia de Catamarca adhirió al sistema de registro de datos en diciembre de 2021.
pagina12
Arribará al mediodía y la visita presidencial se extenderá hasta la tarde. El Primer Mandatario Nacional participará de la inauguración de Casa Activa, una nueva residencia para adultos mayores.
También se supo que un testigo se presentó ante el fiscal y habría aportado datos importantes que estarían relacionados con las líneas investigativas del gremio de Uthgra, donde era sindicalista, y la del Ministerio de Desarrollo Social.
El pequeño, llegó al mundo a las 00:43 de este primero de enero. Además, su nacimiento fue a través de parto normal.
Cristian Ortega hijo de Karina Chazarreta, la mujer desaparecida en nuestra provincia, en un breve pero muy sentido mensaje le escribió directamente a su madre, con la esperanza que esta de alguna manera lo pudiera leer.
Con el inicio se la cosecha de olivos en los primero días de febrero se abrirán en Catamarca los primeros Centros Buenas Cosechas. Los espacios brindanrán contención socio educativa a hijas e hijos de las y los trabajadores rurales.
El Programa de Reciclado inició en el año 1999 y ya lleva 131.000 toneladas recolectadas. En Catamarca, se estima que cada persona juntó alrededor de 70 tapitas.
El impacto económico fue de 1.022 millones de pesos, contemplando un gasto diario promedio de $10.217 pesos. Tinogasta tuvo un 70% de ocupación hotelera.
En su última palabra antes de la sentencia por la causa de compras directas, Brandán volvió a declararse inocente. Zurita y Martínez fueron absueltos.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.