
Desde la dirección del nosocomio, invariablemente no hay respuesta sobre esta realidad recurrente y lamentable.
Se solicitará solamente lo explicitado en la Libreta Sanitaria para cada nivel escolar, aclarando además, que el médico pediatra o médico de familia o general, es quien debe llenar la Libreta Sanitaria.
Provinciales 17/01/2023Se debe presentar en el establecimiento escolar, hasta el último día del mes de mayo, fotocopia de la Libreta Sanitaria: carátula, donde constan los datos del o la estudiante, página dónde se especifican exámenes médicos y calendario de vacunación.
Controles para Certificación Escolar
INGRESO A NIVEL INICIAL (3/4 AÑOS)
Examen médico-clínico: se consignarán datos inherentes al estado clínico/nutricional (peso/talla/IMC/FC Y TA).
Control del neurodesarrollo.
Lenguaje respecto a edad.
Examen del sistema músculo-esquelético-ortopédico.
En caso de detectar alteraciones se deberá solicitar interconsulta con profesional de la especialidad.
Control del Calendario de Vacunas que deberá estar completo para la edad.
Exámenes de laboratorio:
Chagas (par serológico) HAI/ELISA.
Coproparasitológico: seriado y escobillado anal (adosar el resultado del protocolo de laboratorio en la página 60 de la Libreta Sanitaria).
Controles con especialidades de rutina únicamente para:
Visión/agudeza visual (oftalmología)
Buco-dental (odontología)
Audición (ORL).
INGRESO A NIVEL PRIMARIO (5/6 AÑOS)
Examen médico-clínico: se consignarán datos inherentes al estado clínico /nutricional (peso/talla/IMC/FC Y TA).
Control del neurodesarrollo.
Lenguaje respecto a edad.
Examen del sistema músculo-esquelético-ortopédico.
En caso de detectar alteraciones se deberá solicitar interconsulta con profesional de la especialidad.
Controlar vacunas de Calendario de 5/6 años que deben estar colocadas al ingreso.
Controles con especialidades de rutina únicamente para:
Visión-agudeza visual (oftalmología)
Buco-dental (odontología)
Audición (ORL)
CONTROLES ESCOLARES EN NIVEL PRIMARIO
2°,3°,4°,5° Y 6° GRADO
Solo certificado de examen clínico por médico pediatra, médico de familia o generalista (consignarlo en el casillero correspondiente de la Libreta Sanitaria).
No se requieren estudios complementarios, ni controles por especialistas, siempre que se hayan realizado los controles obligatorios al ingreso en cada nivel (en caso de tener comorbilidades deberá presentar certificación por el especialista consignando aptitud escolar).
Control de Calendario de Vacunas.
INGRESO A NIVEL SECUNDARIO (11/12 AÑOS)
Examen médico-clínico: se consignarán datos inherentes al estado clínico/nutricional (peso/talla/IMC/FC Y TA).
Control del neurodesarrollo.
Examen del sistema músculo–esquelético-ortopédico.
En caso de detectar alteraciones se deberá solicitar interconsulta con profesional de la especialidad.
Control de vacunas: Calendario completo hasta 11 años.
Controles con especialidades de rutina únicamente para:
Buco-dental (odontología)
Visión-agudeza visual (oftalmología)
Audición (ORL)
Laboratorio: Chagas (par serológico) ELISA/HAI (adosar el resultado del protocolo de laboratorio en la página 63 de la Libreta Sanitaria).
CONTROLES ESCOLARES EN NIVEL SECUNDARIO
INGRESO A 2°,3°,4°,5° Y 6° AÑO
Solo certificado de examen clínico por médico pediatra/familia o generalista (consignar en el casillero correspondiente de la Libreta Sanitaria).
No se requieren estudios complementarios, ni controles por especialistas, siempre que se hayan realizado los controles obligatorios al ingreso en cada nivel.
Control de calendario de vacunas.
CONSIDERACIONES ESPECIALES EN NIÑOS POST COVID
Consenso sobre la constancia de salud del niño y del adolescente para la realización de actividades físicas y/o deportivas. Actualización 2021.
NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE ASINTOMÁTICO (con antecedente de diagnóstico positivo por método diagnóstico de laboratorio PCR o Ag para Covid -19, o por nexo epidemiológico)
No realizar ACTIVIDAD FÍSICA al menos 2 semanas a partir de la fecha del resultado positivo o del último contacto.
SE RECOMIENDA: Reanudar lentamente actividad física con supervisión médica.
NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE SINTOMÁTICO LEVE
Restricción de ACTIVIDAD FÍSICA durante 2 semanas.
SE RECOMIENDA: Realizar ECG. El especialista evaluará la necesidad de pruebas de evaluación cardiológicas adicionales.
NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE SINTOMÁTICO MODERADO
Restricción de ACTIVIDAD FÍSICA durante 2 a 4 semanas.
SE RECOMIENDA: Realizar examen médico completo (examen físico, ECG en reposo y durante el ejercicio y Ecocardiograma) antes de reanudar la AF.
Valorar la reanudación gradual del ejercicio con supervisión.
EL REGRESO A LA ACTIVIDAD FÍSICA SERÁ POSIBLE EN PRESENCIA DE RESULTADOS NORMALES.
- NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE SINTOMÁTICO (con sospecha o diagnóstico de miocarditis)
Prohibición estricta de AF durante un periodo de 3 a 6 meses y el retorno a la actividad física será posible solo con autorización del cardiólogo de cabecera y luego de realizar los estudios correspondientes (Holter, Ergometría y marcadores séricos).
Desde la dirección del nosocomio, invariablemente no hay respuesta sobre esta realidad recurrente y lamentable.
Entre los departamentos que confirmaron el regreso del servicio se encuentran Tinogasta, Andalgalá, Belén, Antofagasta de la Sierra, y la Capital.
Arribará al mediodía y la visita presidencial se extenderá hasta la tarde. El Primer Mandatario Nacional participará de la inauguración de Casa Activa, una nueva residencia para adultos mayores.
La primera etapa abarcará a 90 establecimientos educativos. Los trabajos consisten en la reparación de la red de cloacas, distribución de agua potable, del sistema eléctrico, remodelaciones en los techos y pintura total de los edificios.
Efectivos policiales se acercaron al establecimiento educativo, ubicado en la localidad de El Bañado, junto a la Dirección de Drogas Peligrosas, los cuales procedieron al secuestro de la Cannabis Sativa.
A los desaprensivos, que se internaron con sus bicicletas en el Parque Protegido situado en Antofagasta de la Sierra, se los detuvo y se les secuestraron los vehículos y otros elementos.
Ángel Agüero dejará de ser el jefe de la fuerza y pasaría a ocupar otra área del gobierno. Marcelo Ulises Córdoba ocupará su lugar.
Con este hecho, son cuatro las víctimas fatales, todos motociclistas, que se registraron en el comienzo de este año en la Provincia.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.