
Un mandatario le dio una alegría extra a los trabajadores estatales, con un plus de fin de año y aumento salarial por encima de la inflación.
El Ministerio consideró que esa medida "ha cumplido los objetivos" los cuales había sido establecida.
País 16/01/2023 Gerardo ChorenEl Ministerio de Economía dispuso dejar sin efecto el reintegro a las exportaciones de litio, por entender que esa medida "ha cumplido los objetivos" para los cuales había sido establecida.
La decisión abarca también al óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio, comprendidas en distintas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, según la Resolución 15/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Las empresas del sector percibían reintegros a la exportación por parte del Estado Nacional que iban del 2,5% al 5% de las ventas. Además, desde 2021 se fijó el derecho de exportación para los compuestos de litio en un 4,5%.
Para justificar la eliminación de los reintegros, Economía subrayó que, en la actualidad, el sector litífero ha registrado un crecimiento exponencial, tanto en materia de los precios del mineral -impulsados por una gran demanda global- como en avances de los numerosos proyectos que están radicados en el país.
"La minería del litio a partir de su desarrollo, ha visto mejoras significativas tanto en materia de competitividad como tecnológica y de infraestructura", añadió. En consecuencia, consideró que "teniendo en cuenta la electro- movilidad que provocó un cambio del mercado y que el escenario internacional tuvo un crecimiento abrupto en la demanda de litio que produjo un incremento en forma exponencial en el precio y así también en la rentabilidad de los proyectos, se entiende que un estímulo como el reintegro ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido".
La Argentina produce alrededor de 37.000 toneladas anuales de litio y las exportaciones de este mineral representan casi la tercera parte de las exportaciones mineras totales del país.
Estimaciones oficiales indican que hacia 2025, la Argentina podría estar en condiciones de exportar unas 200.000 toneladas anuales de litio, a partir de una numerosa cantidad de inversiones que se están desarrollando en el país, principalmente en el noroeste.
Un mandatario le dio una alegría extra a los trabajadores estatales, con un plus de fin de año y aumento salarial por encima de la inflación.
"Estamos trabajando sobre el bono de fin de año para el sector activo encuadrado en paritarias", sostuvo la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
Redondeó 97% anual. En la reapertura paritaria, acordaron un reajuste de 23,13%, con aumentos escalonados de 10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril.
La manifestación comenzará esta tarde a las 16 y se mantendrá hasta el viernes. Piden el indulto presidencial en favor de Sala, quien está condenada a 13 años de prisión.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) criticó en duros términos al presidente y dijo que lo "desilusionó".
Fue la más alta desde 1991 y por encima de la estimación del Gobierno que espera un indicador menor.
Desde las 0 horas de este jueves el precio del combustible es un 4% más caro, a partir del acuerdo entre el Gobierno y las petroleras por el que la nafta ingresó al programa Precios Justos.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.