
Qué es la Shigella, la bacteria que mató a dos hombres por comer achuras
Se confirmó la presencia de Shigella en los dos hombres que murieron en Berazategui luego de comer achuras contaminadas. Hay otros dos internados.
Científicos argentinos dieron con los restos fósiles de un ave que vivió hace unos 70 millones de años y habría convivido con los últimos dinosaurios.
Info General 12/01/2023Un grupo de paleontólogos que integran el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) confirmó hoy el hallazgo de restos de una nueva especie de ave, de alrededor de 70 millones de años de antigüedad, que convivió con los últimos dinosaurios en lo que hoy forma parte de la Patagonia.
"Se trata de un ave pequeña, del tamaño de un gorrión, perteneciente al extinto grupo de los enantiornites. La nueva especie fue bautizada 'Yatenavis ieujensis'", indicó la información oficial.
El fósil fue encontrado en rocas que tienen 70 millones de años de antigüedad en la Estancia La Anita, ubicada al sur de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.
"Los enantiornites son un grupo de aves antiguas que, a diferencia de las aves modernas y al igual que los dinosaurios, no logró sobrevivir al meteorito que cayó en la Tierra hace unos 66 millones de años y que produjo lo que conoce como la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno", explicó el Conicet.
Gerardo Álvarez Herrera, becario doctoral del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los responsables del hallazgo, explicó que "sólo se encontró la mitad distal de un húmero derecho".
"Pero podemos saber que Yatenavis combina una serie de características que lo hacen único dentro de los enantiornites y que nos permiten asignar los restos encontrados no solo a una nueva especie sino también a un nuevo género", resaltó.
De acuerdo con los investigadores, hay marcas de músculos en el húmero que son indicadoras de que Yatenavis tenía una alta capacidad de vuelo y maniobrabilidad, rasgo que lo asemeja a los pájaros modernos que habitan bosques y selvas, y que son excelentes acróbatas a la hora de esquivar árboles y arbustos mientras vuelan a gran velocidad.
"Es importante tener en cuenta que hace 70 millones de años el ambiente patagónico era muy distinto al de la actualidad. La cordillera de los Andes no existía y donde hoy predominan mesetas y desiertos, había bosques y cuerpos de agua que albergaban peces, ranas, tortugas, serpientes y cocodrilos enormes", afirmó Álvarez Herrera.
Se confirmó la presencia de Shigella en los dos hombres que murieron en Berazategui luego de comer achuras contaminadas. Hay otros dos internados.
Los datos surgen de un informe que alertó sobre la problemática que se replica en las redes sociales. "Ha empeorado muchísimo", alertó la titular de Alerta Vida, Rachel Holway y puso el foco en la Ley de Grooming.
El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.
Pero aquellos que esperan ver un brillante rayo esmeralda en el cielo quedarán desilusionados. Su resplandor está apenas en el umbral de lo que es visible para el ojo humano.
El servicio de compra-venta y la billetera virtual de Marcos Galperín funciona con "intermitencias", según reconocieron desde la empresa.
Tras presentar a las 12 finalistas, la FundéuRAE selecciono un término en especial debido a la “circulación masiva que ha tenido en los últimos tiempos”.
El Enacom avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación de sistemas 5G y aprobó el nuevo reglamento.
Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que vive en países más desarrollados tienen un celular, mientras que "en los países pobres" este índice se reduce al 49%. Además, el estudio advierte que contar con un teléfono móvil no implica tener acceso a Internet.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.