Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Inicio de clases 2023 y vacaciones de invierno, provincia por provincia

Todas las provincias ya confirmaron sus fechas de comienzo del año lectivo. Solo queda que cuatro jurisdicciones decidan las fechas de las vacaciones de invierno.

Educación 12/01/2023 Susana Dicastro Susana Dicastro
Clases 2022

Cuando el calendario indique la llegada del lunes 27 de febrero en diez provincias de Argentina, millones de niños, niñas y adolescentes retornarán a las aulas. Para ese entonces, en todas las instituciones, las actividades ya habrán comenzado con jornadas docentes y proyectos educativos cerrados para dar comienzo al año lectivo 2023. De acuerdo al calendario dado a conocer por cada provincia, el día después, es decir, el martes 28 de febrero, solo una jurisdicción iniciará las clases: Corrientes, en tanto que La Rioja será la única en retomar iniciar el jueves 2 de marzo. Salvo esas excepciones, en el resto de las doce provincias, se mantuvo la propuesta inicial del ministro Jaime Perczyk, realizada sobre el último tramo de 2022: que las clases comiencen el miércoles 1 de marzo.

A esa lista, de acuerdo al cronograma oficial establecido, se anotó la provincia de Buenos Aires junto a Catamarca, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santa Fe. También figuran para retornar a las escuelas ese mismo día, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En todos los casos, el objetivo prioritario será poder llegar a cumplimentar el dictado de los contenidos, para priorizar el aprendizaje, con un total de 190 días de clase.

Tal como se había anunciado, en el año en curso se buscará que las escuelas tengan una hora más de clase, como una alternativa para reforzar saberes fundamentales y garantizar que los estudiantes de todos los niveles logren mejorar los conocimientos en materias clave para evitar el fracaso escolar. Nada menos que Lengua y Matemática, fueron en los años precedentes las materias en las cuales se manifestó un franco retroceso en los aprendizajes.

Más tiempo en la escuela, el mayor desafío

Los resultados de los Operativos Aprender fueron la herramienta que comprobó la necesidad de reforzar saberes en esas áreas clave: el dato preocupante surgió cuando los estudiantes de la primaria que participaron de esta medición de la calidad educativa, demostraron no alcanzar los conocimientos básicos esperables, para por ejemplo, comprender consignas y resolver problemas sencillos. El arrastre de las consecuencias de las peores épocas de la pandemia fueron, según las autoridades, los motivos principales. Otro punto sobre el cual el Ministerio de Educación de la Nación prometió poner énfasis, tiene que ver con la implementación de más horas de lectura en las escuelas, de manera de promover la comprensión lectora, fomentar la imaginación y generar un mayor interés por los libros y cuentos.

Calendario de vacaciones de invierno

Si bien en Tierra del Fuego como así también en Santiago del Estero, San Juan y Santa Fe aún no está confirmado de manera oficial su inicio, en gran parte del país ya se dieron a conocer las fechas:

Ciudad de Buenos Aires: 17 al 28 de julio
Provincia de Buenos Aires: 17 al 28 de julio
Catamarca: 11 al 22 de julio
Corrientes: 10 al 21 de julio
Córdoba: 10 al 21 de julio
Chaco: 17 al 28 de julio
Chubut: 17 al 28 de julio
Entre Ríos: 10 al 21 de julio
Formosa: 10 al 21 de julio
Jujuy: 17 al 28 de julio
Mendoza: 10 al 21 de julio
Misiones: 10 al 21 de julio
Neuquén: 10 al 21 de julio
La Pampa: 10 al 21 de julio
Río Negro: 10 al 21 de julio
San Luis: 10 al 21 de julio
Santa Cruz: 17 al 28 de julio
Salta: 10 al 21 de julio
Tucumán: 17 al 28 de julio

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email