
Cuántos millones gastaron los argentinos en Semana Santa
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer los números de Semana Santa.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte dio a conocer los procedimientos que deben realizar los pasajeros ante el robo o extravío del equipaje en los ómnibus de larga distancia.
Sociedad 11 de enero de 2023Con el arranque de las vacaciones y el gran movimiento de personas en las terminales de ómnibus -y sus inmediaciones-, entran en acción los amigos de lo ajeno a la espera de un descuido de sus victimas o de un semáforo en rojo para hacerse de las pertenencias de los pasajeros.
Ante esa situacion la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) emitió un comunicado titulado: ¿Qué debe hacer un pasajero o pasajera ante una pérdida o robo de equipaje en micros?. Allí se da a conocer una serie de recomendaciones que para que los usuarios sepan cómo proceder para denunciar estos hechos.
Como primera medida, se recomienda a los pasajeros conservar el pasaje y el ticket entregado por personal de la empresa de ómnibus al momento de despachar sus pertenencias.
En caso de corroborar el robo o extravío de bolsos, deben usar esa documentación para hacer el reclamo a la empresa de colectivos, el cual debe realizarse dentro de las 24 horas de finalizado el viaje. Pasado ese periodo las empresas no se responsabilizan por lo sucedido.
Además, deberán realizar la denuncia a la CNRT por intermedio del portal www.control.cnrt.gob.ar o llamar a la línea gratuita 0800-333-0300, donde deberán aportar los datos del pasaje, el ticket y dejar un numero o mail de contacto. Desde la Gerencia de Calidad y Prestación de Servicios de la CNRT se realizará un seguimiento de la denuncia.
La empresa, prestataria del servicio de transporte de pasajeros tiene cinco días corridos para dar respuesta al reclamo, según consta en el artículo 6º inciso D de la Resolución de la Secretaría de Transporte de la Nacion N° 47/95. Pasado ese plazo, la CNRT interviene -en segunda instancia- intimando a la empresa para que indemnice al pasajero.
Los montos de indemnización previstos para los meses de enero, febrero y marzo son de $93.254,56.
Es muy importante que los pasajeros conserven el pasaje y el ticket del equipaje hasta que el mismo sea devuelto en perfecto estado y, en caso de extravío, hasta que la empresa indemnice con el monto previsto por la Secretaría de Transporte.
Asimismo, informaron que en lo que va del año se registraron 24 denuncias por robo o extravió de equipaje. De las cuales once fueron en la estación porteña de Retiro, cuatro en Rosario, dos en Santa Fe y una en las localidades de Puerto Madryn, San Nicolás de los Arroyos, Bahía Blanca, Miramar, Corrientes, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y en la Terminal Dellepiane de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por otra parte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte informó que el peso máximo del equipaje a despachar es de 15 kilos, el excedente será arancelado por la empresa. En tanto, recomiendan que no se despachen en la bodega de los colectivos, objetos frágiles y equipamiento electrónico, ya que son objetos pueden sufrir algún tipo de deterioro durante el viaje.
Finalmente, recomiendan viajar con tapabocas y el uso de alcohol en gel o sanitizantes ante la suba de casos de covid registrados en el país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer los números de Semana Santa.
Se acerca el feriado XL del 25 de mayo y también es fundamental tener los elementos de seguridad requeridos para poder circular.
Está comprobado científicamente: hay muchas maneras en que los animales tienen un impacto positivo en la vida de los seres humanos.
Luego del feriado del 25 de mayo los turistas ya se encuentran planificando lo que harán durante su tiempo libre en el receso invernal.
La actualización en los montos de las becas asciende a un 42%. Requisitos y calendario de pagos de mayo.
Los especialistas y las autoridades sanitarias alertan a la población sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención de esta enfermedad, que ya causó 36 muertes en el país.
Con un tono similar a una llamada de atención, la Iglesia Católica marcó caminos a seguir en plena crisis que atraviesa el país en un año electoral.
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su calendario de pagos. Con el DNI podés saber cuándo cobrás los haberes del mes con aumento y bono extra.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.