
El servicio de compra-venta y la billetera virtual de Marcos Galperín funciona con "intermitencias", según reconocieron desde la empresa.
Argentina crecerá en 2023, pero se verá afectado por un problema difícil de resolver para el Banco Mundial.
Info General 10/01/2023El Banco Mundial estimó un crecimiento del 2% en 2023 para la Argentina, condicionado por la alta inflación y en medio de un contexto global de desaceleración económica, además de las restricciones que imponen los controles de capitales.
"Se prevé que el producto interno bruto (PIB) de Argentina crezca un 2% en 2023, puesto que la inflación muy elevada del país obstaculizará la actividad económica", señaló la entidad en su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales publicado hoy.
En el capítulo dedicado a América Latina sobre las páginas 69 y 70 del reporte el Banco Mundial subrayó que "los controles de capital, importación y precios continúan complicar el entorno empresarial".
No obstante, consideró que "las inversiones para la construcción del gasoducto ´Néstor Kirchner´ debería beneficiar las cuentas fiscales y disminuir las importaciones de energía".
Asimismo, apuntó a las altas tasas de interés (superiores al 80%) como condicionante para la actividad económica. El informe añadió que para 2024 se espera también un crecimiento del 2%.
Este comportamiento de la economía argentina se producirá en un contexto de desaceleración global. "Se proyecta que el crecimiento mundial se desacelerará al 1,7 % en 2023, el tercer ritmo más débil en casi tres décadas, solo opacado por las recesiones mundiales de 2009 y 2020", indicó el Banco Mundial.
La entidad agregó que "esta desaceleración se debe en parte a la aplicación de políticas restrictivas destinadas a frenar la alta inflación", al tiempo que advirtió que "una mayor inflación, políticas más restrictivas o tensión financiera, podrían empujar a la economía mundial a una recesión".
Con este escenario afirmó que "se necesitan medidas inmediatas para mitigar los riesgos de recesión mundial y sobreendeudamiento".
Asimismo, sostuvo que "es esencial que los responsables de la formulación de políticas se aseguren que el apoyo se focalice en los grupos vulnerables, las expectativas inflacionarias se mantengan bien ancladas y los sistemas financieros sigan siendo resilientes".
El servicio de compra-venta y la billetera virtual de Marcos Galperín funciona con "intermitencias", según reconocieron desde la empresa.
Pero aquellos que esperan ver un brillante rayo esmeralda en el cielo quedarán desilusionados. Su resplandor está apenas en el umbral de lo que es visible para el ojo humano.
Habrá subas de combustibles, en algunas tarifas de servicios públicos y también las cuotas de prepagas sufrirán nuevos ajustes en el segundo mes de este 2023.
Científicos argentinos dieron con los restos fósiles de un ave que vivió hace unos 70 millones de años y habría convivido con los últimos dinosaurios.
Los datos surgen de un informe que alertó sobre la problemática que se replica en las redes sociales. "Ha empeorado muchísimo", alertó la titular de Alerta Vida, Rachel Holway y puso el foco en la Ley de Grooming.
El Enacom avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación de sistemas 5G y aprobó el nuevo reglamento.
La medida alcanza a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La opción de reducción de anticipos podrá ser ejercida entre el 10 de enero y el 31 de marzo de 2023.
El proyecto demandó 11 días, varios de ellos con campamentos entre los 5.000 y 5.700 msnm.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.