
La última reunión del Consejo del Salario se llevó a cabo el 22 de este mes y definió un aumento del 20% a efectivizarse de manera escalonada, para actualizar el monto vigente hasta el 30 de noviembre, que es de $57.900.
Descartan que una medida de auxilio para el sector pueda ser un tipo de cambio diferenciado, como sucedió con la soja.
País 10/01/2023El presidente del consorcio exportador de carnes ABC, Mario Ravettino, aseguró que el valor de la hacienda "está muy retrasado", por lo cual estimó necesario que el Gobierno aplique pronto medidas de asistencia a los productores.
"Necesitamos algún tipo de medida de ayuda para el primer trimestre del año que nos permita estar en condiciones de mantener los precios al productor y seguir exportando", sostuvo el dirigente. Y estimó que para los primeros meses del año, los precios al productor estarán "entre 30% y 40% por debajo" en la comparación interanual.
En declaraciones radiales, Ravettino comentó que le ha comentado al ministro de Economía, Sergio Massa, y al secretario de Agricultura, Juan Bahillo, que el valor de la hacienda "está muy retrasado. Y que las exportaciones, si bien son interesantes, no generan rentabilidad en este momento".
El directivo descartó que una medida de auxilio para el sector pueda ser un tipo de cambio diferenciado, como sucedió con la soja. "Se analizó una alternativa como la del dólar soja pero para mí en este momento está descartada. Quizás estén pensando en algún otro estímulo, porque el Gobierno entiende este problema y no quiere que el precio de la hacienda suba de golpe y consecuentemente el precio de la carne al mostrador haga lo mismo", enfatizó.
A su criterio, si esta situación no se revierte "va a ser un problemón terrible. Puede generar una situación catastrófica cuando la hacienda suba lo que tiene que subir realmente, porque en este momento está paralizada".
Por otra parte, Ravettino hizo referencia a la decisión del Gobierno de suspender el troceo en la comercialización de carnes. "La Argentina sigue nivelando para abajo, porque en vez de sumarse al modelo de producción internacional, seguimos con estos sistemas (por la distribución de carne en medias reses) y con todos estos problemas que tenemos", subrayó.
Además, dijo que el troceo no solo favorece al trabajador, "sino también a la inocuidad del producto". Para el dirigente, las provincias "presionaron mucho y entonces este tema del troceo, que tenía una consideración técnico- sanitaria, dejó de ser un tema de esa índole para ser un tema político".
La última reunión del Consejo del Salario se llevó a cabo el 22 de este mes y definió un aumento del 20% a efectivizarse de manera escalonada, para actualizar el monto vigente hasta el 30 de noviembre, que es de $57.900.
Graciela Sosa y Silvino Báez declararon y pidieron perpetua para los asesinos de su hijo al igual que la querella, Fernando Burlando, quien calificó al crimen como “una carnicería humana”; Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, pidió la nulidad de lo actuado y la suspensión del juicio.
La cifra surge de un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires, que detalló que los ataques se centraron en pintadas, daños al Obelisco, rotura de mobiliario urbano, semáforos y cableado.
En cuatro días, los valores del kilo vivo de hacienda salieron del letargo que los llevó a ubicarse muy por debajo de la inflación.
Esta iniciativa beneficiará a más de 1,6 millones de afiliados que realizan tratamientos hipertensivos e involucra a 13 mil farmacias que forman parte de la red PAMI en todo el país.
El dirigente sindical insistió en que el presidente Alberto Fernández y su equipo de gestión deben aplicar una serie de medidas económicas y a modo de indirecta sostuvo que "están un poco demorados".
El programa del Gobierno busca capacitar a 70 mil argentinos en herramientas relacionadas con el software para que puedan insertarse en un mercado laboral donde los sueldos llegan a los 250 mil pesos.
La directora de la entidad, Luana Volnovich, informó que será para mayores a 80 años que perciban hasta un haber y medio jubilatorio.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.