
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Juntos por el Cambio anticipó que no facilitará el debate de ninguna ley hasta que el oficialismo concluya las acusaciones contra el máximo tribunal.
Política y Economía 10/01/2023Mientras el presidente Alberto Fernández define el temario de las próximas sesiones extraordinarias que tendrán lugar la segunda quincena de enero, desde Juntos por el Cambio ya fijaron su posición y decidieron no acompañar ninguna iniciativa que impulse el oficialismo hasta que desistan del juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.
Además del proyecto que sigue en pie contra los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el mandatario busca incluir en el temario la nueva moratoria para jubilados a manos de la titular de ANSES, Fernanda Raverta, y el proyecto de blanqueo de capitales que presentará el ministro de Economía Sergio Massa. El escenario se torna complicado para la aprobación de las iniciativas si oficialismo y oposición no llegan a un consenso.
Una vez que el proyecto de juicio político ingrese a Diputados y sea girado a la comisión, sus integrantes tienen que votar la admisibilidad del tratamiento. El Frente de Todos tendría vía libre en este primera instancia ya que cuenta con 16 de los 31 votos. De todas maneras, la incertidumbre de que alguien se dé vuelta a último momento siempre está latente, y a eso apunta la oposición.
Al atravesar ese primer paso, el tratamiento en comisión se extendería por unos 60 días y se impondría el dictamen para que el proyecto de ley sea tratado en el recinto. Allí la iniciativa necesita del respaldo de dos tercios de los diputados presentes y es aquí donde el Gobierno empieza a tener dificultades: los 118 legisladores del FdT no le alcanza para dar luz verde al proyecto y que pase al Senado.
En tanto, la oposición ya adelantó que no dará quórum y si el Gobierno insiste con el Juicio Político al Máximo Tribunal, el Congreso quedará paralizado lo que resta del verano.
También vale remarcar que si Juntos por el Cambio no baja al recinto y el oficialismo llega a los 129 diputados para dar comienzo a la sesión, necesitará solo de 86 votos para avanzar en este punto. Con este panorama, el bloque opositor se vería obligado a participar de la sesión para inclinar la votación a su favor.
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Nóblega ya tiene la bendición del gobernador Raúl Jalil para saltar al esquema provincial. “Sebastián es uno de los mejores intendentes que tenemos”, dijo el mandatario provincial en agosto del año pasado.
Lucio Dupuy de 5 años fue asesinado en noviembre del 2021 a golpes presuntamente por su madre y su pareja. El hecho dio lugar al proyecto de "Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes".
Con la intención de enviar un mensaje político de unidad en contra de la medida cautelar de la Corte, el presidente Alberto Fernández convocó a los gobernadores a una reunión hoy a las 12 en la Casa Rosada.
La Vicepresidenta participó de una cena con un nutrido grupo de funcionarios, ministros, intendentes, dirigentes sindicales y de los movimientos sociales a quienes les planteó la necesidad de "hacer política y dar las peleas que haya que dar para defender al modelo y las banderas del peronismo".
El jefe de gobierno porteño advertirá sobre la desobediencia de Alberto Fernández tras la resolución del máximo tribunal que ordenó restituirle a la Ciudad parte de los fondos recortados.
Francisco Monti dijo que la actitud del oficialismo es de “extrema gravedad institucional”. Hugo Ávila señaló que el mandatario se “embarca en una aventura golpista”.
El fallo, firmado por los vocales Daniel Leiva, Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos, hizo lugar al recurso que había presentado Manzur en octubre de este año, y tuvo la disidencia de los vocales Claudia Sbdar y Daniel Posse.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.