
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Se trata de Río Negro, Neuquén, Misiones, San Juan, Jujuy, Salta, Tucumán, La Pampa, Chaco, Santa Fe, coyos cronogramas ya están firmes o en vías de estarlo.
Política y Economía 06/01/2023Los gobiernos de diez provincias ya confirmaron el cronograma para las próximas elecciones provinciales y oficializaron el desdoblamiento delos comicios nacionales.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó este viernes el decreto que convoca a elecciones provinciales para el próximo 16 de abril. En esta provincia, los ciudadanos podrán elegir gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y comisionados de fomento.
El gobierno de Neuquén, encabezado por Omar Gutiérrez, por su parte, informó que las elecciones provinciales se llevarán a cabo también esdía, el próximo 16 de abril, fecha en la que la ciudadanía elegirá gobernador, vice, legisladores y autoridades municipales de algunas localidadbajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
Misiones, en tanto, oficializó el llamado a elecciones provinciales para el 7 de mayo de 2023, cuando se elegirá al próximo gobernador, que sucederá a Oscar Herrera Ahuad, y vicegobernador, y se renovará además la mitad de los diputados provinciales, concejalías e intendencias etodas las localidades.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunció que la fecha de las elecciones provinciales serán el domingo 14 de mayo para elegir gobernador y vice, 19 diputados departamentales y 17 diputados por representación proporcional.
En Jujuy, el próximo 7 de mayo los ciudadanos elegirán al nuevo gobernador, como también a intendentes y la mitad de los cuerpos legislativode todas sus jurisdicciones.
Los comicios en esa provincia serán en simultáneo con la elección de convencionales constituyentes que tienen a su cargo discutir la reformaparcial de la Constitución local que impulsa el Ejecutivo jujeño.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó a elecciones para definir cargos provinciales y municipales para el 14 de mayo de 2023, a través del sistema de boleta única electrónica.
En tanto, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció oficialmente que las elecciones de la provincia se llevarán a cabo el domingo 14de mayo, para todos los cargos.
El Tribunal Electoral de La Pampa, por su parte, oficializó las fechas de las elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 12 de febrero y las generales el 14 de mayo.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció que la provincia celebrará elecciones para cargos ejecutivos y legislativos el 17 de septiembre de este año.
Mientras que en Santa Fe, los comicios generales de la provincia se realizarán entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre y la ciudadanía elegirá al gobernador que sucederá a Omar Perotti.
Telam
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Ambos mandatarios hablaron de la importancia de retomar la relación bilateral. Las críticas a Bolsonaro, los proyectos compartidos y la confesión de Lula de que en el final del mundial hinchó por Argentina "por única vez".
El presidente se reunió con ocho mandatarios provinciales en la Casa Rosada; otros estuvieron vía Zoom. El jefe de Estado había advertido días atrás sobre el "avance inadmisible del Poder Judicial sobre los otros poderes de la Argentina".
El presidense participó, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, de la inauguración de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La sorpresiva alianza entre Javier Milei y el periodista Carlos Eguia sacudió el tablero electoral neuquino. En esta provincia arranca el cronograma electoral del año próximo con escenario atomizado.
La referente de la Tupac Amaru aseguró que en un nuevo aniversario de su detención, la que señala como arbitraria y parte del “laboratorio del lawfare”, todavía no recibió ningún llamado de dirigentes del Frente de Todos para solidarizarse con su situación.
Con la intención de enviar un mensaje político de unidad en contra de la medida cautelar de la Corte, el presidente Alberto Fernández convocó a los gobernadores a una reunión hoy a las 12 en la Casa Rosada.
El mandatario cordobés y el ex gobernador salteño confirmaron la alianza e intentarán sumar a otros referentes para conformar una tercera vía. Aclararon que no se sumarán al Frente de Todos.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.