
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
Los empresarios frigoríficos cuestionaron al Gobierno por "estar muy cómodo con el estancamiento actual" del precio de la carne.
País 06/01/2023La industria frigorífica argentina exportó durante enero y noviembre de 2022 un 10,1% más en la comparación interanual, mientras que en el mercado local se acentuó la caída de la demanda de carne vacuna, principalmente por los precios.
Así lo reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), que precisó que en el período de análisis se exportaron 825.000 toneladas de carne vacuna. La facturación por estas ventas al exterior ascendió a US$3.238 millones, monto que resultó 27,9% superior al mismo período de 2021 y con un precio promedio por tonelada de US$5.600.
Por otra parte, CICCRA alertó que desde agosto de 2022 la industria frigorífica enfrenta un proceso de caída de la demanda de carne vacuna, mayormente por precios y en menor medida por volúmenes.
En simultáneo, indicó que el deterioro del poder adquisitivo de las familias se tradujo en un leve retroceso del consumo interno: todo esto combinado contribuyó a explicar la significativa desaceleración del ritmo de incremento interanual del precio promedio del animal en pie, que en los últimos doce meses registró una suba de 31,6% y una baja de alrededor de 32% en relación al nivel general de Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) elaborado por el INDEC.
En consecuencia, la entidad empresaria advirtió que la segunda mitad del año pasado "fue realmente muy mala" para el sector ganadero e industrial, ya que los precios internacionales "cayeron fuertemente y el mercado interno sigue sin posibilidades de recuperar el consumo y convalidar precios en aumento".
Frente a este panorama, complicado también por la sequía, CICCRA consideró necesaria una recuperación de precios para recomponer utilidades y aumentar la producción.
A la vez, culpó al Gobierno por "estar muy cómodo con el estancamiento actual del precio de la carne. Creemos que no han levantado la restricción de las exportaciones para evitar que en el segundo semestre del año el aumento fuera mayor al 70% en los mostradores".
También puntualizó que en diciembre último el precio promedio de la hacienda en pie negociada en el mercado de Cañuelas continuó recuperándose, en un contexto de reducción del número de cabezas comercializadas. La suba mensual fue mayor a la de noviembre, pero no alcanzó aún para recuperar totalmente la caída registrada entre agosto y octubre, según el análisis empresario.
Así, el precio promedio subió en diciembre 4,1% respecto a noviembre y quedó en $ 265,8 por kilo vivo, pero se mantuvo 2,4% por debajo del nivel máximo registrado en agosto.
En tanto, el total de cabezas comercializadas descendió 10,2% mensual (91.021 animales) durante el último mes de 2022.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
El incremento se registró a nivel país. Además, se quintuplicaron las muertes, ya que pasaron de 7 a 39 en siete días. Cuál es la situación de las variantes de Ómicron más contagiosas, según el Ministerio de Salud.
La directora de ANSES apuntó contra el cuerpo legislativo y advirtió que 800 mil ciudadanos argentinos podrían quedarse sin su jubilación.
El programa del Gobierno busca capacitar a 70 mil argentinos en herramientas relacionadas con el software para que puedan insertarse en un mercado laboral donde los sueldos llegan a los 250 mil pesos.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que en los primeros meses del año el indicador acumula un alza del 6,2%.
El histórico y tenebroso penal al que podrían ser trasladados los acusados de matar a Fernando Báez Sosa
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma de feriados para el año 2023. Están previstos 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
Un estudio privado mostró que la suba de precios en alimentos fue del 5,5% en las primeras cuatro semanas de enero.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.