
Definen un nuevo aumento salarial para el personal doméstico
El Gobierno convocó a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir un incremento en los ingresos del sector.
Es por el apagón del 1° de enero, dónde quedó afectada la central tecnológica y los niveles de seguridad que requieren estos documentos.
Sociedad 05/01/2023 Natasha NiebieskikwiatEl masivo apagón en la ciudad de Buenos Aires de la noche del último 31 de diciembre y el domingo 1° de enero afectó las centrales del Registro Nacional de las Personas (Renaper) donde se confeccionan todos los pasaportes de los ciudadanos argentinos.
Hasta que se arreglen dichos problemas, el Gobierno dispuso este jueves la creación de un pasaporte transitorio para todas las personas que lo necesiten. Los mismos tendrán sólo una duración de ocho meses debido a que son de lectura mecánica y no llevan el chip de seguridad.
Según consta en la disposición 1/2023 de la Dirección Nacional de las Personas publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de Santiago Rodríguez, quien a su vez depende del ministro Eduardo Wado de Pedro, se estableció "que los Pasaportes Ordinarios de Lectura Mecánica para Argentinos emitidos conforme a la presente medida tendrán una vigencia de OCHO (8) meses contados a partir de su emisión y se podrá solicitar su reemplazo sin cargo por los Pasaportes Electrónicos a través de una nueva toma de trámite en los centros de documentación del RENAPER o Registros Civiles de todo el país".
La nueva emergencia desató todo tipo de especulaciones debido a los problemas y demoras que el Gobierno ha tenido durante el último tiempo en la emisión de los pasaportes.
El Renaper en tanto aseguró que estos documentos “transitorios” tendrán validez sólo hasta que se regularice la emisión de dichos documentos en su versión exprés y al instante.
“Esta situación se generó a raíz del incidente ocurrido el 1° de enero a las 00:23 y que generó apagones en parte de la Ciudad de Buenos Aires, tal como comunicó Edesur, donde se vio afectado un componente de un equipo crítico vinculado con la confección de Pasaportes, a pesar de la existencia en Renaper de equipos UPS que previenen el impacto de este tipo de incidentes”, indicó un comunicado del Renaper en la tarde de este jueves.
La comunicación indica que equipos técnicos de Renaper y de los proveedores de la tecnología en el exterior se encuentran trabajando para resolver el inconveniente.
En los considerandos de la nueva disposición publicada por el Boletín Oficial temprano se establece que "debido a la posible existencia de condiciones técnicas originadas en acontecimientos internos o externos que alteren la posibilidad de contar con todos los elementos necesarios para producir un pasaporte electrónico de funcionalidad plena, se plantea la necesidad de contar con un plan de contingencias".
También, "que por lo tanto y propiciando la finalidad de no coartar a la ciudadanía el derecho de acceso al documento de viaje, resulta necesario expedir pasaportes de lectura mecánica en ocasión de que las condiciones de contexto lo impongan. De este modo, esta nueva modalidad permitirá ampliar la gama de posibilidades técnicas que permitan la continuidad del servicio más allá de las condiciones imperantes".
Y que "atento se trata de una medida de contingencia, los documentos de viaje emitidos conforme la presente medida tendrán una validez limitada de OCHO (8) meses, contarán con una nomenclatura diferenciada y serán repuestos sin cargo, oportunamente, por pasaportes Ordinarios Electrónicos cuando la situación lo permita".
La nueva disposición aclaró que los Pasaportes emitidos con anterioridad a esta nueva medida, "mantendrán su plena vigencia y serán válidos hasta la fecha de su vencimiento". Los pasaportes ordinarios, los comunes, duran 10 años para mayores de edad y de 5 años en el caso de menores de edad a partir de su fecha de emisión.
También advierten que "aquellas personas que al momento de la solicitud del Pasaporte Ordinario para argentinos no contaren con el Documento Nacional de Identidad aprobado por el Decreto N° 1501 del 20 de octubre de 2009, deberán realizar el trámite para la obtención del mismo, juntamente con la toma del trámite del Pasaporte".
Sacar un nuevo pasaporte en la Argentina presentó serios problemas durante el año. Hubo momentos críticos en los que las demoras en la entrega llegaron hasta los tres meses.
En el Gobierno afirmaron siempre que semejante demora se debía a problemas que se presentaban en varias partes del mucho debido a que la industria de los microchips que llevan estos documentos estaba con problemas de suministro a nivel mundial.
Esto, sumado a los inconvenientes con las importaciones que existen en la Argentina, la crisis se agravó. Pero con los meses esas demoras se fueron reduciendo de los tres meses a los veinte días.
Para quienes tengan que renovar o tramitar por primera vez este documento, deben saber que el pasaporte regular cuesta $ 4.000; el express, que sale en 96 horas, $ 7.500. Y el pasaporte al instante, $ 25.000.
El Gobierno convocó a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir un incremento en los ingresos del sector.
Se trata de una persona que viajó a Paraguay, por lo que piden extremar las medidas de prevención en caso de viajar a ese país o Brasil. Se pueden presentar síntomas hasta 14 días después del contacto con el mosquito
Se trata de la primera convocatoria del año para gestionar estas becas en todas sus líneas.
Según los especialistas el año próximo será "sin ninguna duda" el más caluroso del registro histórico, en vistas a la próxima Conferencia de las Partes (COP28).
La Federación de Comercio e Industria de CABA estima que el ticket promedio alcanzará los $5.390.
Según informó el INDEC, la canasta básica aumentó 8,3% en febrero y un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $80.483 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Lo asegura un estudio realizado por empresas y ONGs. Cuáles son las políticas para garantizar un cambio de cultura en las organizaciones
El PAMI invertirá este año 369.300 millones de pesos en medicamentos lo que permitirá a sus afiliados ahorrar 9 mil pesos por mes.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.