
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
La aplicación se usa a través de los teléfonos celulares y permite obtener el certificado de vacunación para presentar en el exterior. Cuáles fueron los motivos de demoras en el registro.
Salud 05/01/2023Desde el inicio del plan de vacunación contra el COVID-19 en la Argentina, se han aplicado 112.843.053 dosis. Esa cifra incluye tanto a las dosis que forman parte del esquema primario como las que se han dado como refuerzos o boosters.
Cada persona que se registre en la aplicación (app) Mi Argentina puede acceder a visualizar el registro de las dosis que se aplicó y descargar una credencial internacional de vacunación. En los últimos meses, algunas personas han detectado que les faltaba el registro de sus últimas dosis dentro de esa app, en especial en casos de segundo o tercer refuerzo.
Si se verifica ese problema, se puede hacer el reclamo en la misma aplicación para que los datos se actualicen.
Fuentes de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que desarrolló la app Mi Argentina, explicaron a Infobae cómo se actualizan los datos en la aplicación que funciona a través del teléfono móvil. Reconocieron que el pico de reclamos ocurrió a fines de 2021 y principios de 2022, en coincidencia con el aumento de las aplicaciones de dosis, en el contexto de la gran ola de casos provocada por la variante del coronavirus Ómicron.
“Las vacunas que aparecen en el perfil de Mi Argentina son las que están cargadas en Registro Federal de Vacunación Nominalizado, conocido como NOMIVAC y que está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación. Cada jurisdicción carga los registros de vacunación al NOMIVAC que luego se replican en Mi Argentina. Puede suceder que las jurisdicciones carguen los datos en su propio registro, pero no en el NOMIVAC”, señalaron.
En el caso de que no aparezcan en las vacunas recibidas por una persona , “recomendamos realizar el reclamo a través de la mesa de ayuda dentro de la app Mi Argentina para que luego se le solicite a la jurisdicción correspondiente que cargue o rectifique información en el NOMIVAC. Ese reclamo por lo general no demora más de 48 horas”, aseguraron.
Desde el 6 de septiembre de 2021 la credencia digital que se obtiene a través de la app es el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en la Argentina. Sirve para presentar cuando se viaja al exterior.
El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés y puede ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países. La app está disponible para los sistema Android e iOS.
Según la Secretaría de Innovación Pública, las personas responsables de niños y niñas puedan ver desde su perfil la credencial digital de las y los menores a su cargo que se hayan vacunado. En tanto los niños y las niñas mayores de 13 años pueden descargar la app y visualizar el certificado digital en su perfil.
Para comenzar a utilizar la app Mi Argentina se debe acceder al botón “Creá tu cuenta” desde el enlace que está al cliclear aquí y se debe completar un formulario de registro con los siguientes datos: CUIL, correo electrónico, fecha de nacimiento.
Si se tramitó el DNI recientemente en algún Centro de Documentación del Registro Nacional de las Personas, se debe indicar el número de trámite para acceder a una cuenta con identidad validada.
En segundo lugar, se deberá validar el correo electrónico para activar la cuenta. Para validar la identidad es necesario iniciar sesión en Mi Argentina, ingresar a “Validar mi identidad” y subir el volumen del teléfono para seguir las instrucciones. Se debe permitir que la aplicación tenga acceso a la cámara.
Es recomendable que la persona usuaria se ubique en un lugar con luz natural y fondo claro; que mantenga el celular a la altura de la cara, que evite anteojos, tenga la cara despejada y evite movimientos bruscos.
“Si bien en los picos de mayor vacunación había una gran cantidad de reclamos, actualmente prácticamente no se registran reclamos”, comentaron las fuentes de la Secretaría de Innovación Pública.
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
Científicos argentinos fueron muy importantes para realizar el primer trasplante de la historia de intestino que provenía de un donante con muerte cardíaca.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Según datos oficiales, el 80% de los docentes de la provincia recibieron el 1er refuerzo, el 40% tiene aplicado un 2do refuerzo y solo el 8% recibió el 3er refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
La Campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
Los avances en los métodos de detección prenatal y la legalización del aborto llevaron a que la mayoría de las mujeres opten por poner fin a su embarazo cuando se detecta este trastorno genético, según revela uno de los pocos estudios sobre el tema.
El Ministerio de Salud de la Nación instó a las provincias a extremar sus medidas de prevención y detección de casos para reforzar la vigilancia. Hasta el momento se han reportado al menos 28 pacientes con alguna de estas infecciones.
Mientras las vacunas sirven para reducir el riesgo de complicaciones por el COVID, hoy también hay 5 fármacos para tratamiento de los afectados. Son medicamentos con “recomendación fuerte” del grupo de expertos de la OMS
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.