
La líder de la Coalición Cívica-ARI remarcó que busca evitar "un debate a muerte" en la alianza opositora.
El presidente se reunió con ocho mandatarios provinciales en la Casa Rosada; otros estuvieron vía Zoom. El jefe de Estado había advertido días atrás sobre el "avance inadmisible del Poder Judicial sobre los otros poderes de la Argentina".
Política 04/01/2023El presidente Alberto Fernández se reunió en Casa Rosada con gobernadores peronistas y aliados, con quienes terminó de definir el pedido de juicio político al titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
Tras recibir en su despacho al ex CEO de Syngenta Antonio Aracre para oficializarlo como futuro jefe de asesores presidenciales, Alberto Fernández se trasladó hacia el Salón Eva Perón para encabezar un encuentro con varios mandatarios provinciales.
El objetivo de la reunión fue evaluar el escenario y definir los pasos a seguir respecto a la intención de solicitar en el Congreso el juicio político contra Rosatti, así como también pedir que se investigue al resto de los integrantes de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti: el planteo será enviado este miércoles a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
Según supo NA, en el Salón Eva Perón estuvieron presentes los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
También estuvieron en Casa Rosada los vicegobernadores de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y de Catamarca, Rubén Dusso: pese a estar representados por sus vices, los mandatarios de estas dos provincias, Alicia Kirchner y Raúl Jalil, respectivamente, se sumaron al encuentro a través de la plataforma Zoom.
Tras la reunión, Kicillof señaló que "la Corte ha avanzado sobre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, atribuciones que no le son propias". En declaraciones a la prensa y al ser consultado sobre si el oficialismo cuenta con los votos necesarios para avanzar con la acusación, el gobernador bonaerense indicó que "la Comisión resuelve si pone en marcha el procedimiento", mientras que Capitanich añadió que se trata de "un procedimiento que se inicia a través de esta presentación".
Al referirse al rechazo de Juntos por el Cambio, el bonaerense replicó: "No han leído (la presentación que hará el Poder Ejecutivo a la Comisión de Juicio Político). Estaría bueno que lo lean y lo consideren". Además, al insistir sobre la cuestión legislativa respecto al eventual apoyo que pudiera sumar el Frente de Todos, afirmó: "El Presupuesto parecía que no se iba a aprobar y se aprobó. No hay que adelantarse a los hechos".
Por su parte, Zamora criticó los fallos del máximo tribunal acerca del Consejo de la Magistratura y la disputa entre Nación y Ciudad por fondos de coparticipación y señaló que "esta situación se agrava muchísimo cuando se conocen los chats" entre funcionarios de la Corte y del Gobierno porteño.
A través de un mensaje en el que realizó un balance de 2022 y planteó lo que queda pendiente para su último año de gestión, el mandatario había dado a conocer su decisión de impulsar el juicio político contra Rosatti.
"He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones", había indicado el jefe de Estado.
Y había agregado: "También requeriremos que se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal". En esa línea, Alberto Fernández había advertido sobre el "avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
"Diversas publicaciones, jamás contradichas, han dejado al descubierto lo que desde hace mucho tiempo vengo advirtiendo: el vínculo escandaloso entre parte de la política y la Justicia. Las conductas, los diálogos entre funcionarios judiciales y políticos de la oposición en los que se anticipan decisiones y recomiendan fundamentos políticos para ser usados a la hora de decidir judicialmente casos con trascendencia institucional indudable, han quedado impúdicamente expuestos ante el asombro generalizado", había lanzado.
Asimismo, había afirmado que debe "impedir que se siga manipulando el Consejo de la Magistratura con insólitas interpretaciones jurisprudenciales que permiten al Poder Judicial entrometerse en las decisiones del Congreso Nacional".
"Es mi deber promover acciones cuando el sistema federal es puesto en crisis a través de una innecesaria medida cautelar y del indebido planteo de una ciudad autonómica", había manifestado, en referencia a la decisión de la Corte Suprema que favoreció al Gobierno porteño en su reclamo por fondos de coparticipación.
La líder de la Coalición Cívica-ARI remarcó que busca evitar "un debate a muerte" en la alianza opositora.
Germán Martínez, jefe de bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, confirmó este sábado que evalúan citar a los miembros de la Corte Suprema al Congreso.
El jefe de Gobierno porteño, que se lanzó como candidato a presidente la semana pasada, habló sobre uno de los temas más polémicos de la campaña.
Juntos por el Cambio anticipó que no facilitará el debate de ninguna ley hasta que el oficialismo concluya las acusaciones contra el máximo tribunal.
El mandatario cordobés y el ex gobernador salteño confirmaron la alianza e intentarán sumar a otros referentes para conformar una tercera vía. Aclararon que no se sumarán al Frente de Todos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, habló sobre la aceleración de precios que padecen los argentinos en la previa a que se conozca la inflación de febrero.
Alberto está convencido de que tendrá apoyo de Tucuman, La Rioja, Catamarca, San Juan, Formosa, La Pampa y Chubut, mientras Cristina Kirchner ordena desaires en Buenos Aires y Santa Cruz.
La reunión tendrá lugar en Cumelén, la lujosa casa que el expresidente tiene en Villa La Angostura, donde recibió a varias figuras de Juntos por el Cambio.
Molestos durante el verano, los mosquitos comienzan a desaparece cuando bajan las temperaturas y se hace difícil poder encontrarlos
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
"Marginales políticos hay en todos lados, también en Estados Unidos", sentenció el jefe de Estado durante una conferencia de prensa en el marco de la gira que tuvo a la capital Washington como última escala.