
El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.
Estos son algunos de los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, en Argentina, más importantes del 2022.
Info General 31/12/2022Al contrario de la creencia popular de que Argentina no es un país con grandes descubrimientos arqueológicos, en el país se han encontrado momias, restos humanos, artefactos antiguos e incluso asentamientos de antiguas civilizaciones. Durante el 2022, se han encontrado múltiples vestigios del pasado que han sorprendido al mundo.
Estos son algunos de los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, en Argentina, más importantes del 2022.
A principios de año se descubrieron en el sur de Mendoza más de veinte estructuras arquitectónicas de baja altura hechas de piedra que conforman caminos, muros, recintos y espacios construidos en forma geométrica.
En todos los casos, las piezas coinciden con el modo de construcción aplicado por el Imperio Inca a la hora de establecer espacios sagrados y específicos a lo largo del extenso trayecto que en el oeste de América del Sur integra el sistema de caminos establecido para garantizar su expansión territorial, denominado Qhapaq Ñan (Camino de los Justos en quechua).
Por el momento, todo indica que este sector ubicado en territorio mendocino fue, hace más de cinco siglos, un centro de peregrinación y observación astronómica; es pues el hallazgo de esta índole ubicado en la zona más meridional del Imperio.
En octubre, investigadores del Conicet descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de cazadores recolectores en la provincia de Catamarca. Según los científicos, el lugar fue abandonado por una erupción volcánica hace 4.200 años, pero tras este fenómeno las poblaciones volvieron a la zona.
El sitio del hallazgo arqueológico se encuentra a 170 kilómetros de la capital provinciana, en la "Cueva Abra del Toro". Para llegar es necesario realizar una extensa caminata de ocho horas.
El equipo de arqueología halló en la Cueva Abra del Toro herramientas de piedra, una punta de proyectil y restos de huesos de camélidos que fueron parte de su dieta.
En esta nota también se hará un espacio a la paleontología, ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
La provincia de Mendoza fue escenario del hallazgo del pterosaurio más grande de Sudamérica que el equipo paleontológico, responsable del descubrimiento, ha llamado Thanatosdrakon amaru. Los huesos fósiles se encontraron en el sur de la provincia de Mendoza, en un yacimiento próximo al Río Colorado.
Thanatos (muerte) drakon (dragon) fue el nombre elegido por los científicos que agregaron la palabra amaru en honor a la deidad.
Un aspecto que se destaca en Thanatosdrakon es el tamaño de sus huesos, los cuales evidencian que se trata de un espécimen gigante; de hecho, es el pterosaurio más grande de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo.
Con datos del Conicet y MDZ
El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.
El servicio de compra-venta y la billetera virtual de Marcos Galperín funciona con "intermitencias", según reconocieron desde la empresa.
El Enacom avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación de sistemas 5G y aprobó el nuevo reglamento.
Habrá subas de combustibles, en algunas tarifas de servicios públicos y también las cuotas de prepagas sufrirán nuevos ajustes en el segundo mes de este 2023.
Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que vive en países más desarrollados tienen un celular, mientras que "en los países pobres" este índice se reduce al 49%. Además, el estudio advierte que contar con un teléfono móvil no implica tener acceso a Internet.
Científicos argentinos dieron con los restos fósiles de un ave que vivió hace unos 70 millones de años y habría convivido con los últimos dinosaurios.
La medida alcanza a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La opción de reducción de anticipos podrá ser ejercida entre el 10 de enero y el 31 de marzo de 2023.
Se confirmó la presencia de Shigella en los dos hombres que murieron en Berazategui luego de comer achuras contaminadas. Hay otros dos internados.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.