
Corpacci destacó los anuncios en materia salarial del Gobernador
La exgobernadora también remarcó la importancia de las obras y la generación de empleo en la provincia.
La designación se realizó ayer. Reemplazará al actual presidente, Miguel Figueroa Vicario.
Provinciales 29 de diciembre de 2022La Corte de Justicia de Catamarca decidió que la ministra Fernanda Rosales Andreotti sea la nueva presidenta del cuerpo, reemplazando a Miguel Figueroa Vicario en el cargo. Con la nueva designación, la ministra de 47 años se convierte en la presidenta mujer más joven que tuvo la Corte. Rosales Andreotti asumió el año pasado y su impronta es feminista.
La joven presidenta será acompañada por el resto de los magistrados; Figueroa Vicario, Fabiana Gómez, Ricardo Cáceres, Rita Saldaño, Hernán Martel y Luis Cippitelli. La oportunidad de que otra mujer y además tan joven sea la nueva presidenta de la Corte fue celebrada por sus pares y varias funcionarias en las redes sociales.
Rosales Andreotti, asumió el 30 de julio de 2021 como ministra de la Corte catamarqueña. Fue en reemplazo del espacio que quedara libre tras la jubilación de Amelia Sesto de Leiva a sus 77 años, quien ocupaba el cargo desde 1991.
Luego de convertirse en ministra, ofreció su visión de la administración de justicia en Catamarca y también en el país y habló de la necesidad de aplicar la perspectivas de derechos, teniendo en cuenta no sólo la perspectiva de género, sino además que esta debe complementarse con la perspectiva de vulnerabilidad, “tenemos que ver todos los grupos vulnerables; niños, migrantes, pueblos originarios. Hay muchas cuestiones que logran que los derechos lleguen de manera desigual”, dijo en aquel momento.
La flamante presidenta de la Corte, quien ya había comenzado a militar el feminismo desde su cargo como presidenta del Colegio de Abogadas y Abogados de la provincia, se manifestó en reiteradas oportunidades como “orgullosamente feminista”. En sus fallos y decisiones dentro del órgano máximo del Poder Judicial en Catamarca, la impronta se evidenció en cada una de sus argumentaciones.
Rosales Andreotti había admitido su deseo de que el Poder que representa tuviera una verdadera reforma en pos de los derechos de los ciudadanos.
Así, admitió una deficiencia en la comunicación hacia la gente y aseguró que “tiene que ser más abierto a las relaciones con otras intuiciones y con los otros poderes del Estado. Debe aprender a receptar las críticas constructivas que se hagan desde los distintos colectivos. Me parece muy importante escuchar a la sociedad para poder modificar lo que realmente hace falta. Generar un verdadero acceso a la justicia que tiene que ver con hacerlo más cercano. Por otra parte también hacer conocer cómo acceder, cuáles son los derechos que tienen, generar más dispositivos que ayuden a que la gente se acerque y verdaderamente sienta que va a lograr una satisfacción a su conflicto, porque la persona que llega al poder judicial está pasando por un problema y nuestra obligación es darle una solución a ese conflicto y no eternizar con procedimientos formales eternos”, dijo entonces.
pagina12
La exgobernadora también remarcó la importancia de las obras y la generación de empleo en la provincia.
Los manifestantes trasladaron las carpas de avenida Presidente Castillo, donde se asentaron anoche, a una calle lateral.
En el marco de los 132 años de la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen y en el tiempo de sinodalidad que transita la Iglesia, el sábado 15 de abril se dará inicio a las festividades en honor de la Virgen Valle, con la Solemne Bajada a las 18.
Su familia pide que se busque a los verdaderos responsables porque la única imputada "está plantada" en la escena.
En 2023 inició una campaña que contempla casi 15.000 metros de perforación en 14 meses.
Además la titular del gremio, Claudia Espeche, adelantó que solicitarán de manera formal al Gobernador “que uno de estos bonos otorgados” queden efectivos en el sueldo, para, desde allí, “negociar la segunda mitad del año”.
Según la propuesta, la creación de salas maternales ayudaría a garantizar la finalización de trayecto escolar de alumnos, padres, madres y hermanos mayores.
Además los mandatarios acordaron una presentación al Ejecutivo Nacional por la quita de fondos del FONAVI y subsidios de combustible.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.