
Los datos surgen de un informe que alertó sobre la problemática que se replica en las redes sociales. "Ha empeorado muchísimo", alertó la titular de Alerta Vida, Rachel Holway y puso el foco en la Ley de Grooming.
El Enacom avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación de sistemas 5G y aprobó el nuevo reglamento.
Info General 28/12/2022El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y despliegue de sistemas de quinta generación (5G) y aprobó el Reglamento General del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes, que regulará su uso.
Además aprobó nueve proyectos de conectividad que recibirán un total de $1.021.002.767 y creó el "Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales", para el cual destinarán otros $1.000 millones.
Respecto del 5G, el Enacom estableció la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 Megahertz al servicio móvil terrestre, disponibilizando un total de 300 MHz para la prestación de comunicaciones fijas y móviles denominado servicio de telecomunicaciones fiables e inteligentes.
La tecnología 5G se identifica tanto con comunicaciones fijas como móviles, soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, entre otras características.
El directorio del organismo creó también el programa para el Desarrollo de Infraestructura de internet en Instituciones públicas en zonas rurales, con el objetivo de promover el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva.
El Enacom precisó que para este programa se utilizará Internet satelital e inalámbrica para instituciones públicas provinciales de educación, salud y seguridad que se hallan en zonas rurales y contará con un financiamiento total por $1.000 millones.
Por otra parte, se aprobó la propuesta de vinculación radioeléctrica de gabinetes TIC presentada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), en la convocatoria del "Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Pequeñas Localidades Rurales y Comunidades Indígenas".
La ejecución de la propuesta demandará la suma de $96.191.208 y permitirá alcanzar una población total de 22.494 habitantes de 38 localidades de las provincias de Corrientes, Neuquén, Chaco, Misiones, Tucumán, Chubut, Santiago del Estero, San Juan y Salta.
También aprobaron 138 nuevas licencias para la prestación de todo servicio TIC; el reglamento particular para la convocatoria a concurso abierto del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y la creación del Registro de Actrices y Actores de Doblaje, entre otras medidas.
Los datos surgen de un informe que alertó sobre la problemática que se replica en las redes sociales. "Ha empeorado muchísimo", alertó la titular de Alerta Vida, Rachel Holway y puso el foco en la Ley de Grooming.
Pero aquellos que esperan ver un brillante rayo esmeralda en el cielo quedarán desilusionados. Su resplandor está apenas en el umbral de lo que es visible para el ojo humano.
Habrá subas de combustibles, en algunas tarifas de servicios públicos y también las cuotas de prepagas sufrirán nuevos ajustes en el segundo mes de este 2023.
El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.
Las zonas abarcadas por este fenómeno son: zona de Andalgalá, Belén, Pomán, Santa María y zona de Tinogasta.
Tras presentar a las 12 finalistas, la FundéuRAE selecciono un término en especial debido a la “circulación masiva que ha tenido en los últimos tiempos”.
Se confirmó la presencia de Shigella en los dos hombres que murieron en Berazategui luego de comer achuras contaminadas. Hay otros dos internados.
El proyecto demandó 11 días, varios de ellos con campamentos entre los 5.000 y 5.700 msnm.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Es una enfermedad que se presenta en 1 cada 6 mil a 10 mil personas, por lo que se la considera entre las enfermedades poco frecuentes.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
WhatsApp es relativamente seguro gracias al cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero tus datos pueden ser vulnerables si no habilitas una simple función.