
En su presentación en el segundo debate público de candidatos presidenciales, el representante de Unión por la Patria insistió en la idea de un "gobierno de unidad nacional" y le pidió a Milei que "deje de faltarle el respeto a las mujeres".
El mandatario precisó que presentará un recurso “in extremis” contra la decisión judicial y que enviará al Congreso un proyecto de ley para que prevea los recursos que hagan posible cumplir la manda judicial.
Política 26 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández confirmó que le pagará a la administración porteña los fondos de coparticipación que le había recortado, pese a la disconformidad del gobierno nacional con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El pago será a través de bonos.
Por su parte, precisó que presentará un recurso “in extremis” contra la decisión judicial y que enviará al Congreso un proyecto de ley para que prevea los recursos que hagan posible cumplir la manda judicial.
"Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional", expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter.
El mandatario instruyó a la Jefatura de Gabinete de Ministros para que "reasigne" los "únicos recursos disponibles del ejercicio 2022" y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño, para cumplir con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema, a la espera del fallo definitivo sobre la disputa por coparticipación.
"Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes", precisó el mandatario a través de la red social Twitter.
En su presentación en el segundo debate público de candidatos presidenciales, el representante de Unión por la Patria insistió en la idea de un "gobierno de unidad nacional" y le pidió a Milei que "deje de faltarle el respeto a las mujeres".
Elecciones 2023: cuatro de los cinco candidatos hicieron cambios en sus boletas presidenciales
Por un lado quedará Facundo Manes como reemplazante del saliente Mario Negri en la bancada radical; y por el otro, Rodrigo De Loredo al frente de Evolución, que también se denominó "bloque radical".
El frente Cambia Mendoza le sacó 10 puntos de ventaja a Unión Mendocina. El peronismo quedó relegado al tercer lugar con el 15%.
El Presidente electo también confirmó que tendrá una reunión con Alberto Fernández.
Lo hizo una fiscal de Lomas de Zamora en otra causa, a raíz de la denuncia contra Insaurralde y su ex pareja por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. También imputó a Clerici.
Así lo decidió el procurador Conte Grand. Se trata de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, quienes habían cerrado la causa del puntero del PJ por cuestiones procesales.
El debate obligatorio en la Facultad de Derecho dejó una imagen distinta a la de Santiago del Estero. La corrupción ganó protagonismo en el debate.
Días antes del cambio de Gobierno, la petrolera estatal aumentó considerablemente el precio de sus combustibles.
La marca de indumentaria que viste a los argentinos, Adidas, decidió retocar algunos detalles para el próximo año.
En su gestión con Fernández se ha caracterizado por un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible, integrando economía, cultura y medio ambiente.
Eduardo Andrada asumió en el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte que había dejado vacante Raúl Chico hace meses
El presidente saliente modificó un decreto de 2019 con el objetivo de que el Estado cubra su custodia cuando se vaya a España, donde planea vivir.