
Moratoria previsional: buenas noticias para quienes no alcanzan los años de aportes
Logró dictamen en Diputados un proyecto que ya fue aprobado por el Senado y que introduce una serie de cambios en el sistema previsional.
Dentro del programa Ahora 12 se destaca el "Plan 10 cuotas", con el cual se elevó a $400.000 el tope máximo para el financiamiento en la compra de celulares.
Sociedad 22/12/2022La Secretaría de Comercio elevó a $400.000 el tope máximo de precio cupón para el financiamiento de la compra de teléfonos celulares de fabricación nacional, en el marco del "Plan 10 cuotas" del programa Ahora 12, a través de la resolución 148/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La misma modifica parte del reglamento establecido en el anexo de la resolución 142 del 16 de diciembre por "razones de oportunidad, mérito y conveniencia" para "adecuar ciertos aspectos" de la normativa.
La nueva resolución sustituye el punto 5.3 del reglamento, que permitía la adquisición de teléfonos celulares de fabricación nacional "toda vez que el precio de venta al público sin intereses no sea superior a la suma de $200.000, estableciéndose un tope máximo de precio cupón de $225.000 con un financiamiento de 10 cuotas fijas mensuales".
La modificación establece "un tope máximo de precio cupón de $400.000 con un financiamiento de 10 cuotas fijas mensuales". El Plan 10 cuotas está destinado a la compra de celulares en ese plazo a tasa subsidiada de 48% y se extenderá hasta el próximo 15 de marzo de 2023.
Las marcas que forman parte del Ahora 10 son Alcatel, Motorola, Samsung, Noblex, Philco, TCL y ZTE. El acuerdo voluntario fue anunciado a principios de diciembre por el Ministerio de Economía, junto con la Secretaría de Comercio.
"En esta instancia y en línea con las políticas públicas que el Estado Nacional viene adoptando a los fines de impulsar el consumo e incentivar las ventas en determinados sectores del mercado, se considera pertinente aprobar el Reglamento Complementario Plan 10 Cuotas", se señala en los considerandos de la Resolución 142.
De la iniciativa participan las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos, comprendiendo a 72 modelos de celulares. Los dispositivos -todos de producción nacional- se podrán adquirir en más de 2.000 bocas de comercialización del país y sus sitios online. Para las emisoras, proveedores y comercios se aplicará la misma modalidad vigente de adhesión y cobro que el programa Ahora 12.
Los comercios podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 12,67%, o en un plazo de diez días hábiles con una tasa máxima de 17,41%.
Por su parte, y al igual que Ahora 12, se multará a los proveedores y comercios que no utilicen la señalética del programa; o que ofrezcan bienes que no sean de producción nacional ni incluidos en el programa.
Además del plan Ahora 10, se volvieron a incorporar los celulares a los planes de tres, seis y 12 cuotas de Ahora 12.
Logró dictamen en Diputados un proyecto que ya fue aprobado por el Senado y que introduce una serie de cambios en el sistema previsional.
El Gobierno autorizó aumentos escalonados en los servicios de forma escalonada. Cuánto costarán a partir de febrero.
Las ventas por internet crecieron 10% en 2022 frente a 2021. La indumentaria explicó el 37% de las ventas.
De acuerdo al relevamiento privado, el valor de la mesa para el 24 de diciembre por la noche escaló un 30 por ciento por sobre los datos difundidos por el INDEC para la inflación anual.
Existe un mecanismo que los beneficiarios tienen que cumplir para cobrar el beneficio anual.
7 de cada 10 niños y adolescentes sufrieron acoso sexual mientras navegaban por Internet (grooming), especialmente por Instagram, WhatsApp y Facebook.
Se trata de una persona que viajó a Paraguay, por lo que piden extremar las medidas de prevención en caso de viajar a ese país o Brasil. Se pueden presentar síntomas hasta 14 días después del contacto con el mosquito
Ya faltan pocos días para el inicio del Mundial de Fútbol y, pese a que a creciendo el interés de la gente por el equipo comandado por Lionel Messi, no se refleja en la demanda de televisores y merchandising de la selección.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y autoridades del Consejo Federal, ayer se realizó el lanzamiento del certamen que dará inicio el 11 de febrero en masculino y en marzo en femenino.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoce este lunes 6 de febrero en los Tribunales de Dolores.
En la invitación, el Presidente no mencionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce.
Participarán 20 equipos, con la novedad de la participación de dos representantes de la Liga Catamarqueña - recientemente reincorporada a la FCF- y el regreso de los equipos de Andalgalá.
Trabajaron en los lugar efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.