:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/F27ZOCTPGNDKXHX6YMUP36YO4A.jpeg)
La asistencia gubernamental busca garantizar el cumplimiento de las obras previstas ante los problemas presupuestarios de los entes ejecutores.
Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá una reunión con agentes del sector petrolero para incluir a los combustibles en el programa Precios Justos.
País 28 de noviembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, negociará este lunes un acuerdo con el sector de los combustibles para sumar al sector al programa Precios Justos, con el objetivo de seguir adoptando medidas para controlar la inflación.
Será durante un encuentro con los representantes de las principales operadoras de combustibles del país y donde también estarán presentes la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su par de Comercio, Matías Tombolini.
La propuesta de Massa es incluir los combustibles al programa de Precios Justos por los próximos cuatro meses, cosa que las naftas y el gasoil no suban durante lo que duren las vacaciones de verano.
Massa espera acordar con las petroleras que los aumentos estipulados para los cuatro meses no supere el 4% con un tope del 3,5%.
Tras la firma y la confirmación de Precios Justos en el rubro alimenticio, que ya tiene más de 1800 productos, el plan del Gobierno es controlar el nivel de precios en el transporte, que en el mes de octubre acumuló una suba del 4,5% y del 77,9% en la medición interanual.
No hace muchos días, más precisamente el 3 de noviembre, la nacional YPF aplicó el quinto incremento en los combustibles en lo que va del año. Fue un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil.
"Habrá un sendero de incrementos en los próximos cuatro meses con topes de aumentos para reducir la inflación", expresaron los voceros oficiales.
El jefe del Palacio de Hacienda, Royon y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunirán este lunes con directivos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma para terminar de definir los detalles del acuerdo.
Un portavoz del Gobierno adelantó que "las empresas no podrán aumentar más del 4% mensual en los primeros tres meses y presentan un acuerdo que tiene un cuarto mes con tope en 3,5%".
En cuanto al programa, las autoridades confían en que se termine de instalar la señalética que distinguirá a los productos en las góndolas y se avance con la capacitación de inspectores que estará descentralizada y a cargo de los municipios.
Actualmente, ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles -Precios Justos, para teléfonos con Android y IOs- que ya tuvo más de 100.000 descargas en las últimas jornadas y que permite ver la lista de productos incluidos, lectura de códigos de barra y una opción para denunciar una diferencia de precios o faltantes.
El objetivo de esta medida, aseguraron las fuentes oficiales, es "tener una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores -que ahora tendrán certeza del momento en el que accederán a divisas para sumar insumos importados- y que también asegure el abastecimiento".
De esta forma, se asegura evitar los abusos de empresas que, ante la incertidumbre, aceleraron la suba de precios desde julio último y que, ahora, tendrán un límite de aumentos del 4% que estará monitoreada a diario por la Secretaría de Comercio, a través de sistemas electrónicos y de la asistencia de los intendentes y los inspectores que podrán fijar y cobrar las multas.
La asistencia gubernamental busca garantizar el cumplimiento de las obras previstas ante los problemas presupuestarios de los entes ejecutores.
La Secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió con los titulares de las principales operadoras de combustibles del país y acordaron garantizar el abastecimiento.
Desde la Confederación que nuclea a las estaciones de servicio a nivel nacional indicaron qué sucederá el día lunes tras las elecciones con el precio de los combustibles.
Hay fuerte expectativas en torno a los posibles vínculos con dirigentes y funcionarios del poder legislativo y ejecutivo. El puntero está detenido con prisión preventiva.
Ante el proceso electoral, el gobierno frenó incrementos en los servicios regulados pero se mantienen incrementos en prepagas, telefonía, alimentos, y alquileres.
El ataque ocurrió en el Hospital Provincial y también hirieron a una enfermera.
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el pago de ese beneficio. A quiénes alcanza y cuándo se cobra.
Será este miércoles, con el objetivo de hallar más pruebas en el escándalo que involucra a este puntero peronista y a la Legislatura bonaerense.
La marca de indumentaria que viste a los argentinos, Adidas, decidió retocar algunos detalles para el próximo año.
En su gestión con Fernández se ha caracterizado por un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible, integrando economía, cultura y medio ambiente.
El gobernador electo, Raúl Jalil, va iniciar su segundo mandato junto a su compañero de fórmula, Rubén Dusso.
Eduardo Andrada asumió en el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte que había dejado vacante Raúl Chico hace meses
El presidente saliente modificó un decreto de 2019 con el objetivo de que el Estado cubra su custodia cuando se vaya a España, donde planea vivir.